
El caso de la periodista Lourdes Maldonado comienza a esclarecerse desde la mirada del gobierno mexicano, así lo anunció este miércoles la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, tras indicar que al momento se han identificado como responsables del asesinato a 3 sujetos.
Las investigaciones entre el gobierno federal y del estado de Baja California, aseguraron durante conferencia de presa matutina en Palacio Nacional, comenzaron desde el 23 de enero, fecha en la Maldonado fue ejecutada en la ciudad de Tijuana.
En marzo de 2019, Maldonado pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera, protección por una serie de problemas legales con el ex gobernador Jaime Bonilla.
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, indicó que el modus operandi de los criminales consistió en viajar a bordo que un taxi y realizar recorridos de vigilancia afuera de la vivienda de la periodista. Aún así no se ha determinado con precisión el móvil del asesinato ni se ha dado sentencia a los 3 detenidos.
López Obrador aprovechó el espacio para mencionar que “La diferencia ahora con gobiernos anteriores, es que no se permite la impunidad y que, si se comete un crimen, se investiga y se castiga a los responsables, cero impunidad y cero corrupción porque no somos iguales a quienes han gobernado al país”.
Violencia periodística durante 2022
La muerte de Lourdes Maldonado fue una de los 4 asesinatos de comunicadores registrados en México durante el primer mes de este 2022, desatando una ola de violencia que atenta la labor periodística y cuyas victimas siguen afectadas por la impunidad.
Recordemos que en marzo de 2019, Maldonado pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera, protección por una serie de problemas legales con el ex gobernador Jaime Bonilla.
Ahora ella es la segunda periodista asesinada en Tijuana en este año, después del fotoperiodista Margarito Martínez, quien el 17 de enero fue atacado a tiros cuando subía a su vehículo en su casa en el barrio Camino Verde.
Sin embargo una semana antes, el 10 de enero asesinaron, ya se reportaba en Veracruz el homicidio del periodista José Luis Gamboa Arenas, director del medio digital Inforegio, donde daba difusión a problemas de inseguridad y política.
Los acontecimientos desembocaron en una manifestación nacional por parte del gremio periodístico para exigir justicia, destacando por su gran alcance las movilizaciones de la Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Cancún, Chihuahua, Morelia, Monterrey, Mérida, Veracruz y Tijuana.
No obstante el pasado 1 de febrero se registró el cuarto asesinato, se trata de la muerte de Roberto Toledo, periodista del portal Monitor Michoacán y quien recibió varios impactos de bala en Zitácuaro, Michoacán.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento