
La principal operaria del Tren Maya perdió en las negociaciones de compra de terrenos para los tramos de la obra en el estado de Quintana Roo y pagó los lotes al triple de su valor original. Tres propiedades que tenían un valor inicial de 407 millones 783 mil pesos, terminaron la liquidación en mil 150 millones de pesos, adquiridos a la empresa Banco Azteca.
De acuerdo con una publicación de Reforma, los campos ubicados en la carretera Puerto Juárez – Tulum, otorgaron una garantía de crédito que fue incumplida por los compradores en abril de 2021. Cuando surtió efecto para la compra de los bienes, el gobierno federal soltó el triple de la primera oferta.
Las escrituras de las operaciones revelan que el 19 de abril del mismo año, unos días antes de tomar posesión de los predios, se encargó un avalúo al arquitecto José Antonio López Aguado Isaías que tasó en 407 millones 783 mil pesos, el precio de las 108 hectáreas de los terrenos.
El primero, con un valor de 154.8 millones, el segundo, en 163 millones y el tercero en 89.9 millones de pesos.
A principios de mayo, el Fonatur y Banco Azteca celebraron un contrato promesa, pero el INDAABIN hizo su propio avalúo para los tres predios por mil 150 millones. Con base en esa estimación, el 8 de junio Azteca suscribió el contrato de compraventa con Fonatur Tren Maya.
Según la escritura del contrato ante la Notaría 38 de Cancún, los representantes de Banco Azteca en la compraventa fueron Gabriel Alfonso Roqueñí Rello y Luis Alberto Niño de Rivera Lajous, ex presidente de la Asociación de Bancos de México.
Por la instancia gubernamental, firmaron Alejandro Varela y Gabriela García Reyna. El titular de Fonatur era Rogelio Jiménez Pons, quien luego fue destituido.
En el sureste, el turismo es una gran fuente de recursos con la que se puede alcanzar el bienestar de todas sus poblaciones. pic.twitter.com/8PtUd03EGP
— Tren Maya (@TrenMayaMX) March 9, 2022
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento