IP prepara defensa con T-MEC sobre reforma eléctrica

Foto: Archivo / Oscar Rodríguez
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

Con el T-MEC en ‘mano’, grupos empresariales extranjeros preparan una defensa contra la reforma a la Ley de Industria Eléctrica (LIE), si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) da por validada la iniciativa, que es respaldada por el presidente Andrés López Obrador.

De acuerdo con especialistas en temas de energía, la Iniciativa Privada ha agotado todos sus recursos porqué la propuesta los afecta directamente en el mercado, pero el Tratado de Libre Comercio podría ser la última instancia para dar un revés al falló del Poder Judicial por violar acuerdos internacionales.  

“Todas aquellas empresas que tienen inversiones en el sector eléctrico que estén dentro de un tratado del cual forme parte México, pueden demandar al País, puede ser de Estados Unidos, puede ser de Europa», confió Eusebio Hidalgo de Ansley Consultores Internacionales, para Reforma.

En días pasados, la Ministra Loretta Ortiz convocó a dar luz verde a la LIE que, según su postura, no rompe con tratados comerciales. Pero la idea no ha prosperado hasta el momento por la acción de inconstitucionalidad que presentaron senadores, y una controversia constitucional firmada por la Cofece.

Así pues, la ley no sufrió las modificaciones esperadas por empresarios y expertos durante el Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados el pasado mes de febrero. Por lo que los amparos lanzados de la IP en juzgados federal contra la reforma siguen vigentes.

“Las violaciones que podrían plantearse variarían dependiendo de los términos de la reforma que finalmente se apruebe, pero los estándares que se utilizan más seguido por inversionistas son la violación del trato justo y equitativo que afectan el uso de ciertos activos de los inversionistas extranjeros, no se les permite hacer uso de esos activos o los obligan a dar por terminado ciertos derechos contractuales», detalló Álvarez.

La LIE al momento

-La Ministra Loretta Ortiz propone avalar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) propuesta por AMLO para dar más control a la CFE.

-Prioriza el despacho de energía de CFE o por privados que sólo venden a CFE.

-Deja en segundo plano energía más barata producida por privadas (eólicas y solares).

-Revoca permisos de autoabastecimiento a empresas declarados como fraudulentos.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento