IP prevé inminente la legalización de la marihuana; buscarán mercado

El Senado tiene como límite de aprobación o no, el 30 de abril
Foto: Archivo / Oscar Rodríguez
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

Con fecha limite al 30 de abril, el Senado de la República aprobará o no la legalización del uso lúdico de la marihuana en territorio mexicano por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El sector privado prevé que el fallo sea a favor y con ello ver una nueva apuesta de mercado.

«El potencial económico es enorme, estamos hablando de generar más de 22 mil millones de dólares en menos de cuatro años porque hay una apertura a todas las áreas, desde la parte medicinal, la lúdica y hasta la industria», dijo Lorena Beltrán, de la Alianza Latinoamericana de la Cannabis (Alcann), en entrevista para EFE.

El dictamen que ahora evalúa el Senado contempla licencias para el cultivo, la transformación, la comercialización, los puntos de venta y la investigación del cannabis. En caso de ‘luz verde’ a la ley, México se convertirá en el tercer país en el mundo en regular la marihuana a nivel nacional junto a Uruguay y Canadá.

La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) vigilará el consumo y el uso industrial, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) el cultivo, y la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la seguridad de los productos, detalla.

Un año y medio después de publicar la ley, los mexicanos podrían ver las primeras tiendas de cannabis legal, prevé Alfredo Neme, representante del Consejo Cannábico Nacional (CCN), que agrupa a pequeñas y medianas empresas (pymes) interesadas.

«En unos 18 meses pudiéramos ya estar viendo dispensarios legales y todo este panorama que se ha planteado, como cultivos nacionales y registro de semillas», comentó.

Otras consideraciones

De aprobarse sin nuevos cambios en el Senado, la nueva legislación permite la posesión individual permitida de hasta 28 gramos de marihuana, el cultivo de hasta ocho plantas en casa y permisos para sembrar cáñamo industrial.

Pero las reformas aún contemplan multas por poseer entre 28 y 200 gramos, y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 200 gramos.

«Le falta muchísimo, quedaron pendientes muchos temas y los propios diputados lo saben, pero al final de cuentas celebramos que tengamos un avance mayor en la ley y la posibilidad de empezar a mejorarla», apuntó el representante del Consejo Cannábico Nacional.

 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento