Juicios por reforma a la LIE costarían 61 mil mdd sí México pierde

Foto: Oscar Rodríguez
Staff Semanal Gráfico / con información de Reforma

Staff Semanal Gráfico / con información de Reforma

Con los litigios que empresas privadas han iniciado en contra del Estado mexicano por la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que, entre otras cosas, otorgara mayor poder en temas de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también faltaría a contratos previamente establecidos que al no cumplirlos costarían al menos 61 mil millones de dólares por indemnización.

De acuerdo con cálculos de Víctor Ramírez Cabrera, experto en temas de energías, la cantidad solo corresponde a tres subastas que hicieron a proyectos a largo plazo con valor aproximado de 18 mil millones de dólares.

Asimismo, las centrales que actualmente están en operación y que serían reguladas con la reforma, su costo es de casi 43 mil millones de dólares.

«Yo espero que esto pare en la Corte porque si no el costo va a ser altísimo, el costo que tengo calculado, tan solo indemnizar a los participantes de subastas de energía eléctrica y del mercado eléctrico, es de 61 mil millones de dólares», anticipó.

El especialista consideró que el gobierno de López Obrador tiene las “de perder” en los juicios no solo por las posibles sanciones judiciales, perdida de ingresos de inversión y créditos antes otorgados, además de un latente quiebre comercial con las organizaciones extrajeras y sus países.

Sobre las centrales de autoabasto, de las que el gobierno quiere revisar contratos por considerarlas un esquema ilegal y en su caso revocar permisos, Ramírez Cabrera dijo que es difícil realizar una estimación de los costos que tendría para el Estado porque se trata de contratos con cláusulas muy particulares de cada empresa.

El experto recordó que todo ese dinero que el Gobierno mexicano tendría que desembolsar por no hacer las modificaciones a la LIE no implicaría la construcción de ninguna nueva central, por lo que del País pondría en riesgo el suministro eléctrico.

«Si el Estado insiste y las empresas nos llevan a los medios de controversia internacional y México pierde, van a tener que pagar esta cantidad que significa el 30 por ciento del presupuesto de egresos, pero de la Federación no significa instalar un clavo más si no es indemnizar lo que ya estaba en operación decir no hay nuevas inversiones lo que nos ancla al subdesarrollo», puntualizó.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento