
En la lista de mejores bandas de rock mexicano que emergieron en la primera década del Siglo XXI, Porter logró un lugar a la par de PXNDX, Zoé, Bengala, Enjambre, The Mexicans y Hello Seahorse.
Pero el estar en la escena frente a nuevos formatos y géneros de música como reggaetón, cambió la influencia con los fans y obligó a nuevas proyecciones de contar historias mediante la música.
La pausa de carrera para Porter llegó en 2008, cuatro años después de su integración y con dos producciones de estudio: Donde los Ponys Pastan y Atemahawke. El retorno de la agrupación, hasta ahora vigente con David Velasco, Fernando de la Huerta, Víctor Valverde y Diego Rangel, presume tres álbumes de 2015 a la fecha.
La Historia Sin Fin es el disco que la banda estrena este año. Entre los sencillos resalta “Cachito de Galaxia” en colaboración con la cantante española Ana Torroja, quien fuera vocalista de la icónica Mecano. A la play-list también se suma Guirnalda, Ranchito, Roma, Sonámbulo, La Sombra del Amor, Mamita Santa, por mencionar algunas.
El Vive Latino y el Coachella comparten la historia de Porter, al ser los escenarios más importantes del rock de América. Un par de giras por Chile, Colombia, Costa Rica y algunas partes de Europa, combinan en su éxito musical.
Y en reconocimiento, ganadores del Grammy Latino en 2015 por “Mejor Álbum Alternativo” y “Video Musical Versión Corta”, esta última categoría con segunda mención en 2020.
El tour “La Historia Sin Fin” de Porter llegara al Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) este 21 de mayo a las 21:00 horas; los boletos están disponibles en el sistema SúperBoletos y taquillas de centros de espectáculos.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento