La tasa de homicidios se percibe igual que en los dos años pasados

Foto: Especial
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

Entre las estrategias de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió bajar los índices de inseguridad, pero no ha logrado una respuesta positiva desde que llegó a la presidencia en 2018.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) la tasa de homicidios continúa igual que con los dos años pasados, con 29 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

La forma en como el instituto recolecta la información es a través de certificados y actas de defunción que se encuentran en los Registros Civiles, así como las agencias del Ministerio Público y Servicios Médicos Forenses.

Durante 2020 se registraron 36 mil 579 homicidios dolosos, solo 82 menos que en 2019, cuando se reportó un total de 36 mil 661 homicidios.

La principal causa de los homicidios en 2020 fue por armas de fuego con un 70%, un registro de 25 mil 178 casos.

En segundo lugar, se ubican las agresiones con objeto cortante, 3 mil 645 asesinatos, así como las agresiones por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 2 mil 847 decesos.

Respecto a las edades, según los datos registrados el año pasado, 2 mil 803 homicidios corresponden a personas de 1 a 19 años. Aunque el rango de edad que registra un mayor número fue de 25 a 29 años, con un total de 5 mil 624 asesinatos.

Asimismo, el mayor número de asesinatos fue de hombres con 32 mil 147, que representan el 88%, mientras que el de las mujeres fueron de 3 mil 952 muertes.

Las entidades con mayor índice durante el año pasado fueron Guanajuato, con 3 mil 974; Estado de México con 3 mil 237; Chihuahua con 2 mil 935; Baja California con 2 mil 811; Jalisco con 2 mil 495; Michoacán con 2 mil 448.

Mientras que los estados con menor incidencia fueron Baja California Sur con 78 homicidios, Campeche con 76 y Yucatán con 72.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento