La Trinchera, tres décadas de Babasónicos

Los Babasónicos se presentarán el 3 de febrero en el Auditorio del CCU a las 21.00 horas
Foto: Especial
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

En 1991, la provincia de Lanús, Argentina, vio nacer a Babasónicos, una banda, que a la par de Soda Stereo, Jarabe de Palo, Los Caligaris y Los Fabulosos Cadillacs, es estandarte del rock en español y argentino.

Por la celebración de su 30 aniversario, este 2022, Babasónicos lanzó dos álbumes de estudio: La Trinchera y La Trinchera Avanzada, un refresh de nuevos sencillos, adaptados con letras del mundo actual y una visión de trascender.

“Desde el título el álbum propone un refugio del mundo actual, un paraíso etéreo donde la banda argentina despliega todo su arte en un manifiesto de once canciones que combinan deseo, mitología, conciencia, existencialismo y banalidad. La obsesión por el sonido perfecto, los arreglos exquisitos, los estribillos que contagian, el deseo de trascender a través de la obra está presente en este nuevo trabajo de Babasónicos.”, describe un comunicado de la oficina oficial.

Ambas producciones discográficas concentraron su hechura entre 2020 y 2021, en los estudios Juno de Buenos Aires. La producción artística estuvo a cargo de la banda y Gustavo Iglesias, quien realizó la grabación y la mezcla. El mastering corrió por cuenta de Greg Calbi y Steve Fallone en Sterling Sound (Nueva York) y el arte de portada fue diseñado por Alejandro Ros. Además, contó con Carca y Gustavo “Tuta” Torres como músicos invitados.

Para celebrar el lanzamiento de este disco y presentar en vivo algunos de sus temas, Babasónicos emprendió la gira de promoción en mayo pasado en México, Argentina, Chile, Estados Unidos y la Unión Europa; este próximo 3 de febrero tocarán en el Auditorio del CCU en la ciudad de Puebla, en punto de las 21.00 horas. Las entradas están disponibles en el sistema SúperBoletos.

Babasónicos – Trinchera:

  1. Mimos son mimos
  2. Paradoja
  3. Bye Bye
  4. Vacío
  5. Anubis
  6. La izquierda de la noche
  7. Mentira nórdica
  8. Madera ideológica
  9. Viento y marea
  10. Capital afectivo
  11. Lujo

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento