
Un grupo de mujeres con fusiles de asalto en mano controlan el paso de carreteras en El Terrero, comunidad del municipio de Buenavista, ubicado al oeste del estado de Michoacán. Así es como tratan de erradicar la violencia que azota a la región vigilada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este fin de semana, la agencia de noticias Associated Press (AP) publicó un reportaje sobre las 40 mujeres que integran este movimiento de autodefensa integrado en su mayoría por mujeres embarazadas y otras en compañía de sus hijos.
Las mujeres organizan guardias permanentes en la localidad afectada, principalmente, por casos de secuestro y asesinatos de hijos, hijas, hermanos y padres.
El Terreno es una zona con altos índices de violencia, grupos delictivos como La Nueva Familia Michoacana y los Viagras disputan la demarcación contra el CJNG. En los últimos meses, en redes sociales, trascendieron algunas imágenes, donde estas células delincuenciales realizan orden de reclusión a hombres y menores de edad.
Los líderes de este tipo de grupos aseguran que tanto las autoridades como la policía no aplican la ley, lo que no les garantiza paz a los residentes de la zona.
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, calificó, en días pasados, que las autodefensas son “criminales” y que el nombrarse “autodefensa”, no les garantiza impunidad.
El 2020, un año de extrema violencia en México
El 2020 fue un año en el que el país tuvo un registro de 5 mil 380 hechos de extrema violencia de acuerdo con el informe anual “Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos”, de la organización Causa en Común.
El estado de Michoacán se ubica en el cuarto lugar con 409 delitos, por debajo de Guanajuato (con mil 2), Jalisco (con 816) y Chihuahua (con 419).
Ante el alza de inseguridad que se vive en el estado, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el 8 de enero la llegada de la Guardia Nacional en el municipio de Zamora, Michoacán.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el municipio de Zamora acumuló en el 2020, 2 mil 207 ejecuciones contabilizadas entre 2016 y 2020.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento