
El consumo lúdico de marihuana será una realidad en México
luego de que este miércoles fue aprobada, en lo general, Ley Federal para la
Regulación del Cannabis por la Cámara de diputados. La disposición también reforma
la Ley General de Salud y del Código Penal Federal y del Código Penal Federal.
La decisión, respaldada por 316 votos a favor, 129 en contra
y 23 abstenciones, permitirá el uso de la marihuana para fines de autoconsumo, al
igual que su producción para la comercialización y venta con fines lúdicos, con
fines de investigación o fines industriales en cuanto a la producción de cáñamo.
El control y regulación del uso del cannabis quedará a cargo
del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud (SSA) y de la Comisión
Nacional contra las Adicciones (Conadic), entre otras autoridades competentes. La
porción permitida será de hasta 28 gramos de marihuana por persona, mientras
que será legal el cultivo casero de máximo ocho plantas.
La diputad morenista María de los Ángeles Huerta del Rio
expresó durante la discusión que el propósito de este dictamen es el de proteger
a los que ya son usuarios consumidores de cannabis dado que “no sabemos si lo
que realmente están adquiriendo es marihuana o es otra sustancia combinada lo
que les venden en las calles”.
Por su parte la priista Cynthia López sentenció que la propuesta
«No se consultó a ningún padre de familia con un hijo adicto»; mientras
tanto Martha Tagle Martínez, diputada de la bancada de Movimiento Ciudadano, enfatizó
en que “el Conadic, en lugar de estar pensando en si da o no da permisos a los
consumidores, debería estar dedicado a pensar en cómo disminuir el uso problemático
de la marihuana y sus riesgos”.
La reforma señala que los menores de 18 años no podrán involucrarse
en cualquier actividad relacionada con la producción, venta y consumo de
cannabis. De igual forma, el consumo de la marihuana quedará prohibida en lugares
denominados como “100% libres de humo de tabaco”, en las escuelas públicas y
privadas y en cualquier nivel educativo.
Además “en el caso de los usos medicinal, paliativo, farmacéutico,
o para la producción de cosméticos, así como el uso científico para dichos
fines, se estará a lo dispuesto por la Ley General de Salud y demás
normatividad aplicable”.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento