
Opinión
Una puerta se entre-abrió para la adquisición legal de la marihuana en 2018 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición del consumo de este psicotrópico. Ahora parece que esa puerta está abierta, pero los entrantes son beneficiarios turbios, un poder legislativo que reprende a la menor provocación y topes burocráticos que solo apoyan la monopolización.
La falta de conocimiento en el entendimiento para la creación de leyes por parte de la población y el amarillismo de algunos medios, provocó una separación de la realidad. El Senado tan solo aprobó el uso recreativo de la marihuana, pero sin realizar modificación alguna al código penal, tangible. En otras palabras, se admitió un trámite que se había traspapelado por bastante tiempo, desde el 8 de noviembre de 2018.
El siguiente paso que se está dando es la aprobación del dictamen por la Cámara de Diputados para reformar la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, para el consumo, posesión, plantación y comercialización del cannabis. La CD tiene hasta el 15 de diciembre para dictar un veredicto. Por lo que aún no se puede fumar sin tener alguna represaría como se pensaba.
Un panorama verde a futuro
En dado caso de que el veredicto sea alentador, ¿Qué pasaría después? Veamos el caso de la producción; el clima tropical que tiene en su mayoría el territorio mexicano es considerado perfecto para el cultivo de la marihuana, por lo que las plantaciones podrían extenderse a lo largo y ancho del país. No por nada Colombia y Ecuador son de los mayores vendedores de psicotrópicos en Estados Unidos y Canadá.
Ahora, tocando el tema de nuestros vecinos del norte, el Tratado entre México, Estados Unidos y Cánada (T-MEC) pondría en clara ventaja como productor y vendedor a nuestro país. Tan solo para la industrial de la salud, México podría llegar a alcanzar un valor estimado de mil millones de dólares a nivel global, esto lo estima el presidente del Grupo Promotor de la Industria de Cannabis (GPIC) en entrevista para Forbes.
Por otra parte, el ingreso global por el uso recreativo de esta planta de manera legal tan solo está valorado por 30 mil millones de dólares, según un reporte de Euromonitor; una rebana del pastel que podría asentar bien a la economía mexicana.
Pero de ese mismo reporte, se hablan de ingresos estimados por 170 mil millones de dólares, de los cuales se puede inferir su procedencia. A lo que remarca un problema de seguridad de décadas, el narcotráfico.
Uno de los canceres que pretende erradicar esta legalización es la del narcotráfico, lamentablemente y hablando de una realidad, estas asociaciones no aceptaran una competencia. Podrían presentarse los casos de ataques a productores que cumplan con la ley, o una vía pacífica, hacerse pasar como una compañía legitima evadiendo las aguas turbias de la burocracia, algo que no sería de extrañar en este país. Las posibilidades de seguir operando son inmensas.
Otro punto a tomar son las trabas en el papeleo, si es cierto que se pretende crear un mercado abierto para que pequeños productores y todo aquel que desee participar en esta industria lo haga; la verdad es otra, tiempos longevos de espera para permisos, multas con clausúlaselas entre líneas y un sin fin de peros es lo que llegarán si no hay una institución que en verdad este empeñada en hacer su trabajo.
La última parada son los consumidores, habrá el usuario veterano y el nuevo, el primero se informa constantemente para ser beneficiario; el segundo hará una aparición en pocas semanas o meses y será el más vulnerable para malos tratos por parte del poder legislativo por su ignorancia. Si se pretende hacer una comunidad “sana” las comunas deberán tomar un papel social más importante para evitar el abuso en el poder.
El panorama de la marihuana en México aún es incierto, ¿se tiñera de verde o de rojo? habrá que esperar, pero lo que sí se puede decir es que es un tema que ya no pretende quedar en la tinta.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento