
Este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados inició con el debate del dictamen de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para modificar el régimen de pensiones en el país (AFORE), con la que buscan reducir el número de semanas cotizadas de mil 250 a mil para que un trabajador alcance su jubilación.
La iniciativa fue avalada este martes en la Comisión de Hacienda por Morena, PAN y PT; y en abstención votaron el PRI y el PRD.
Esta disminución de semanas será paulatina y tendrá efecto con la condición de haber cotizado, al menos, 750 semanas para la obtención de la pensión y se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un total de mil semanas de cotización en el 2031.
La propuesta mantiene el fallo de topar el cobro de comisiones que realizan las Afore a los trabajadores a un promedio obtenido entre los cobros que se hacen en Estados Unidos, Colombia y Chile.
«En la medida en que las comisiones en estos países tengan ajustes a la baja serán aplicables las mismas reducciones y, en caso contrario, se mantendrá el promedio que al momento se esté aplicando», dice el documento.
El tope a comisiones ha causado controversia entre las administradoras. Según la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE) de aprobarse el tope a comisiones, algunas administradoras podrían quebrar simplemente porque no tendrían los ingresos suficientes para sus gastos operativos.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento