
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, mejor conocida como ley Olimpia, oficialmente entró en vigor este
miércoles en todo el territorio mexicano. Esta
reforma prohíbe la violencia mediática, es decir, la divulgación de contenido
íntimo o sexual en medios digitales sin el consentimiento de la persona
implicada.
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) puntualiza que la persona comete el delito de violación a la intimidad
sexual cuando divulga, comparte, distribuye o publica imágenes, videos o audios
de contenido íntimo de una persona que tenga la mayoría de edad sin su
autorización, así como quien videograbe, audiograbe, fotografíe, imprima o
elabore imágenes, audios o videos con contenido sexual de una persona sin su
consentimiento.
La Ley Olimpia impondrá una pena de 3 a 6 años de cárcel y
una multa de 500 a mil unidades de medida y actualización (UMA), equivalente a
un monto de entre 44 mil 810 pesos y 89 mil 620 pesos.
La reforma al artículo 199 Decies, detalla que el monto a
pagar puede variar por: la relación que sostiene o sostuvo la víctima con el
victimario, así como la incomprensión del delito por parte de la víctima, entre
otras consideraciones.
El mismo artículo señala que el mínimo y el máximo de la
pena se aumentará hasta en una mitad en casos específicos. Por ejemplo, cuando la
falta sea cometida por el cónyuge, concubinario o concubina, o por cualquier
persona en la que tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de
confianza con la víctima.
Lo anterior también aplicará cuando la violencia mediática sea
cometida por un servidor público en ejercicio de sus funciones, cuando se haga
con fines de lucro e inclusive si se obtiene algún tipo de beneficio no lucrativo
mediante el delito.
Antecedentes de la Ley Olimpia
El aumento en los índices de violencia mediática en México, y
de la cual las mujeres eran las principales víctimas, fue uno de los motivos
por los que diversos colectivos feministas encabezado por Olimpia Coral Melo, quien
sufrió de violencia digital por la publicación de un video sexual cuando tenía
18 años., buscaban que la reforma entrara en vigor a nivel nacional.
Cifras reveladas por el Informe de Violencia en Línea contra
las Mujeres, tan solo en 2017, el 87.2% de las víctimas de los casos de esta
violencia son mujeres, además de que siete de cada 10 videos sexuales se
difunden sin consentimiento.
En 2019, la Ley Olimpia estaba vigente solo en 11 estados
del país, mientras que para nombre de año pasado esta reforma alcanzó legalidad
17 estados del territorio mexicano, entre ellos Oaxaca, Ciudad de México,
Veracruz, Chiapas, Guanajuato, Querétaro y Puebla.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento