
La ministra Norma Piña Hernández, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), liberó ayer una suspensión contra la implementación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), que entre sus fracciones obliga a usuarios nuevos requerimientos biométricos y de datos personales.
“Se concede la suspensión para el efecto de que el IFT, en salvaguarda de su autonomía presupuestaria, no realice las acciones dirigidas a afectar la partida presupuestaria asignada, con el fin de desplegar todas aquellas tendentes a instalar, regular, operar y mantener el PANAUT”, menciona el dictamen.
Las medidas detenidas incluyen el registro obligatorio que tenían que realizar los usuarios, campañas de difusión del programa bajo la responsabilidad el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y las sanciones que estableció la Cámara de Diputados contra quienes no hicieran valer esta reforma.
El fallo de suspensión se justifica porque, según la ministra, “existe apariencia de buen derecho”, es decir, de un análisis preliminar hay indicios de que el segundo transitorio puede poner en peligro la autonomía presupuestal del IFT, que es un órgano Constitucional autónomo.
“No se puede soslayar que el Instituto cuenta con garantías mínimas de suficiencia presupuestal y de ahí que, en apariencia de buen derecho, se constate desde este momento y sin prejuzgar sobre el fondo, apreciar un riesgo Constitucional sobre la autonomía del órgano actor», apuntó.
También afirmó que la reforma, al amenazar con la cancelación de líneas de usuarios que no entreguen sus datos, es contraria a derechos previstos en la Constitución y al objeto para el cual fue creado el propio IFT.
#ComunicadoIFT La @SCJN concede al @IFT_MX suspensión dentro la controversia constitucional 71/2021 promovida en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
— IFT (@IFT_MX) June 15, 2021
📄https://t.co/5v36MQFSwk pic.twitter.com/VWZklcITAI
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento