Foto: Oscar Rodríguez

Por: Fernanda López

El Centro Histórico de la ciudad de Puebla presume un gran aservo cultural en su territorio. Museos, bibliotecas, casonas, casas de cultura, galerías, teatros, son algunos de los complejos que promueven el arte y la cultura en el estado.

Uno de los más recientes en abrir sus puertas es la librería “Carmen Serdán”, administrada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el grupo Educal.

El edificio está ubicado en lo que antes era el ex convento de Las Clarisas, en la 6 oriente número 204. El nombre lo recibe por su cercanía a la casa de los Hermanos Serdán; en honor a la hermana menor de los Serdán, iniciadora de la Revolución Mexicana.

Su apertura fue realizada en septiembre de 2019 por el director del Fondo de Cultura Paco Ignacio Taibo II, quien estuvo acompañado por el rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz, Fritz Glockner director de Educal, y Claudia Rivera, alcaldesa de Puebla.

En la apertura, Taibo II resaltó lo “imprescindible que es la lectura para terminar con los problemas que mancillan actualmente a la sociedad, (…) los objetivos de la librería son combatir la ignorancia, la apatía, la violencia, la barbarie, la ausencia de sentido común, el desprecio y el racismo”.

El inmueble cuenta con varias salas donde la gente puede reunirse y crear círculos de lectura; cuenta con 150 mil volúmenes históricos de consulta, y un catálogo de mil 500 libros del Fondo y Educal con precios económicos.

La promoción de librerías del Fondo de Cultura

El Fondo de Cultura Económica es un grupo editorial en lengua española, en México desde 1934; financiado parcialmente por el Estado y, sin fines de lucro.

La organización se encarga de producir, comercializar y promover obras de carácter cultural, a través de redes de distribución propias y ajenas, dentro y fuera de nuestro país.

Durante casi 100 años de promoción de la lectura, en el Fondo se han publicado más de 10 mil obras, la mitad en circulación abierta. Además, cuentan con un catálogo electrónico de aproximadamente mil 300 títulos.

Atendiendo a los fines de distribución, el FCE dispone de una cadena de 28 librerías distribuidas en 13 estados de la República Mexicana, en Aguascalientes, Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Nuevo león y Querétaro, por mencionar algunos.

En la inauguración de la sucursal Puebla, Taibo II reconoció a la ciudad por su “gran población lectora”, la necesidad de abrir una librería del Fondo en la metrópoli era latente. En 2017 dos centros del FCE habían cerrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *