Líderes mundiales advierten la importancia de actuar ya contra el cambio climático en cumbre de la COP26

Foto: Europa Press
REFORMA

REFORMA

Líderes políticos abrieron las discusiones de la cumbre climática de Glasgow este lunes primero con una serie de advertencias que urgen acción por parte de todas las naciones.

«El cambio climático ya está devastando el mundo», dijo el presidente estadounidense Joe Biden en su discurso en la cumbre, conocida como COP26. Pese a ello, afirmó que este también era un momento de oportunidad para remodelar la forma en que los humanos viven en mejor armonía con la naturaleza.

 «Estamos en un punto de inflexión en la historia mundial», dijo, y calificó al cambio climático como una «amenaza existencial para la existencia humana tal como la conocemos».

Con más de 120 países reunidos para la cumbre, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres subrayo la urgencia del momento.

«Ya basta de quemar, perforar y minar nuestro camino más profundo», dijo Guterres. «Estamos cavando nuestras propias tumbas».

El objetivo de la conferencia es evitar que la temperatura global suba más de 1.5 grados centígrados en promedio en comparación con los niveles anteriores a la Revolución Industrial.

Pero Guterres dijo que la idea de que la humanidad está progresando lo suficiente era «una ilusión». Hizo un llamado a los países para que no regresen a la cumbre todos los años para revisar sus objetivos climáticos, sino que aprovechen la oportunidad para empujarse unos a otros «hasta que se asegure mantener a 1.5 grados, hasta que terminen los subsidios a los combustibles fósiles, hasta que haya un precio para carbono y hasta que se elimine el carbón».

Muchos países presionarán contra medidas tan específicas, y la ausencia de líderes de Rusia y China en la reunión arroja dudas sobre qué tan unido puede estar el mundo en la lucha.

China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, propuso un nuevo objetivo de emisiones que es en gran medida indistinguible del que estableció hace seis años. Estados Unidos, el mayor emisor histórico, tiene un ambicioso objetivo de emisiones, pero no ha podido aprobar una legislación para lograrlo. Y Australia, India y Rusia no se han comprometido a reducir la contaminación climática en esta década.

Mientras tanto, solo unos pocos países ricos han asignado dinero para ayudar a las naciones pobres y vulnerables a hacer frente a los efectos de los desastres climáticos que esos países han hecho poco por causar.

Esos dos factores hacen que la probabilidad de éxito en la conferencia, sea incierta.

El Primer Ministro británico, Boris Johnson, inició la cumbre con un llamado urgente a la acción, comparando el cambio climático con una bomba preparada para explotar, incluso cuando reconoció los desafíos que se avecinan.

«La tragedia es que esto no es una película y el dispositivo del fin del mundo es real», dijo. «Hace tiempo que se ha agotado el reloj del cambio climático para la humanidad. Falta un minuto para la medianoche de ese reloj del fin del mundo y debemos actuar ahora».

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento