
La suspensión a la Ley de Hidrocarburos y la discusión de la nueva reforma eléctrica, no han frenado los beneficios a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente a sus competidores. Mientras las empresas paraestatales gozan de la aprobación en permisos, grupos privados denuncian desventajas de competencia en el mercado energético.
Durante este mes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó una concesión para la nueva central de ciclo combinado González Ortega y una actualización para la ubicación de la central Xul-Ha UME, en favor de la CFE.
En tanto, Pemex recibió un permiso sobre el complejo procesador de gas Nuevo Pemex y la modificación sobre el aprovechamiento de energía designado a Pemex TRI.
Sobre la Iniciativa Privada, la CRE negó cinco permisos para la generación de energía eléctrica, solar, biogas y gas natural, a solicitud de El Sol de Tula, Enc Medellín, Las Garzas Solar Energy, Mexsun Bajío y Operadora de Equipos de Cogeneración.
Además, fueron descartadas siete modificaciones de permisos a privados sobre fechas para el inicio y terminación de obras de centrales pertenecientes a Arroyo Viento del Norte, Desarrollo de Fuerzas Renovables, Energía Elvirita, Helio Chihuahua, Iberia Renovables Durango, MG HR y Rosch América.
En hidrocarburos sí se aprobaron 7 permisos para expendio de petrolíferos en estaciones de servicio otorgados a Alianza de Energéticos, Alicia Pérez Díaz, Autoservicio La Glorieta Del Huevo, Chasi, Combustibles Rocari, Energéticos Cugo y Suministros de Combustibles Quiroga. Aunque fueron negadas otras cinco solicitudes.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento