
El camino que el gobierno mexicano traza a dos empresas –Pemex y CFE- en el sector energético, al facilitar concesiones y apoyo financiero, es entendido por la Iniciativa Privada (IP) de Estados Unidos, y que ahora solicitó la intervención del presidente Joe Biden en miras de establecer equidad y mejor trato de competencia en el mercado.
La queja que llegó a la Casa Blanca es el incumplimiento que la administración federal mexicana tiene por el T-MEC, acuerdo que entre sus prioridades enlista el impulso a las energías renovables, reduciendo la contaminación atmosférica y dar apertura a nuevas inversiones.
En una carta dirigida a la representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, el Instituto Estadounidense del Petróleo, la Asociación Estadounidense de Energías Limpias y la Asociación Nacional de la Industria de las Manufacturas, solicitaron la intervención por las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Parece que la Administración del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no cambiará el curso de la política energética de su país sin una presión continua, directa y contundente del Gobierno de Estados Unidos.”, menciona el documento.
Asimismo, exponen la falta de cortesía del gobierno mexicano por no atender la agenda pactada de consultas energéticas que representan nuevas acciones en el sector sobre precios, estancando la libre competencia.
“El Gobierno de México no se ha involucrado constructivamente en el proceso de consulta con EU. (…) Nuestras organizaciones instan respetuosamente a la Administración de Biden a hacer que México rinda cuentas usando todas las herramientas disponibles para hacer cumplir el T-MEC.”, apunta la misiva.
En enero pasado, tras la Cumbre de Líderes de América del Norte, la postura del gobierno estadounidense aseguró a los grupos privados que las secretarías del mandatario López Obrador prometieron entablar nuevas mesas de diálogo y resolver las demandas de todos los inversores en el corto plazo.
“La escalada de políticas discriminatorias (…) está obstaculizando la inversión del sector privado, amenazando a las empresas en EU y a sus trabajadores, y socavando la integración energética de América del Norte y nuestra competitividad regional frente a China y otros rivales.”, sentencia la nota de motivos.
El presidente @lopezobrador_ informó que antes de concluir su mandato quedará finalizada la segunda etapa de la planta solar en Puerto Peñasco, Sonora, la más grande de Latinoamérica, así como las líneas de transmisión de energía renovable hacia Baja California. pic.twitter.com/HyIvtOEpNc
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 13, 2023
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento