Llaman a registro de créditos de 25 mil pesos para microempresarios

Foto: Archivo
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

En el plan de reactivación económica del Gobierno federal, la Secretaría de Economía anunció que a partir de este 8 de febrero recibirá solicitudes de pequeñas empresas como parte del Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares, donde los candidatos serán acreedores a un préstamo de 25 mil pesos que lleva por nombre crédito a la palabra.

La cantidad de créditos que se darán este año es de 60 mil, pero 20 mil son atrasados de 2020, por lo que solo 40 mil serán entregados para los solicitantes de 2021.

La manera en cómo el gobierno otorgará los créditos es de la siguiente forma: 20 mil serán para microempresas cumplidas que no hayan despedido personal durante la pandemia, otros 20 mil para mujeres solidarias, es decir, mujeres que se encuentren a cargo de un negocio y los últimos 20 mil serán para aquellos microempresarios que se incluyeron en el Censo de Bienestar de 2020.

¿Cómo puedo ser acreedor de un crédito a la palabra?

Es necesario que la microempresa este al corriente en sus obligaciones fiscales, cumpliendo con un registro ante el SAT, pagos al corriente y que hasta noviembre de 2020 su plantilla promedio laboral sea la misma de agosto a octubre del mismo año.

Posteriormente, se debe hacer un registro en la plataforma de micro, pequeñas y medianas empresas de México (MIPYMES MX) https://mipymes.economia.gob.mx/, donde se debe ingresar información y documentos necesarios, los resultados de evaluación de la solicitud se realizará vía correo electrónico.

Para recibir los pagos, se tendrán tres meses de gracia, luego se darán 33 mensualidades de 823 pesos.

Requisitos para solicitar el crédito a la palabra

En el caso de las personas morales es necesario que tengan:

-Registro Federal del Contribuyente activo

-Formato 32-D positivo (SAT)

-Cuenta bancaria

-Firma electrónica avanzada (FIEL)

-Haber mantenido la plantilla promedio laboral de los tres meses previos a noviembre 2020.

Para las personas físicas y mujeres solidarias se necesita que tengan:

-Registro Federal del Contribuyente Activo (RIF/RAE)

-Clave Única de Registro de Población (CURP)

– Cuenta bancaria

-Firma Electrónica avanzada (FIEL)

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento