
La pandemia de coronavirus retraso un año el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La planeación y la creación de un protocolo anticovid, renovaron la edición olímpica en 2021, abriendo paso a un evento inédito en todos sus formatos.
El cambio de mayor peso fue la restricción de público extranjero en estadios y centros deportivos, a petición del gobierno de Japón, por los contagios de Covid-19 en el país.
La inversión inyectada en la organización operativa y técnica es considerada la más cara en la histórica de los Olímpicos, tan solo el anfitrión acumuló un gasto de 15 mil 400 millones de dólares, 22 por ciento más del previsto antes de la contingencia sanitaria.
Nuevas disciplinas se integran y reintegran
En los Juegos de Beijing 2008, el Béisbol vio su última participación como disciplina olímpica, las ediciones de 2012 en Londres y de 2016 en Río no contemplaron al deporte. Tokio 2020 marca el regreso del “Rey de los Deportes”, con los favoritos Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
Asimismo, otra disciplina que reaparece es el Softbol, cuyo último monarca fue Japón en 2008. El Comité Olímpico también dará la bienvenida a Skateboarding, Surf, Escalada, y Karate.
Países ausentes
Por el riesgo de contagios, la delegación de Corea del Norte declinó su participación en Tokio. En Río 2016, los norcoreanos se posicionaron en el puesto 34 del medallero olímpico, logrando dos medallas de oro, 3 de plata y dos bronces.
Rusia tampoco participa por una sanción del Comité Olímpico Internacional (COI), debido a una designación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), esta sanción ocurrió al demostrar que Moscú había modificado las pruebas antidopaje.
Datos que quizá no sabías de los Olímpicos
Los primeros juegos olímpicos modernos tal como los conocemos fueron en 1896, en Atenas.
El nuevo logotipo de los Juegos Olímpicos, «Emblema Cuadriculado» de Tokio 2020, fue creado por el diseñador japonés Asao Tokoro.
La mascota de los Juegos Olímpicos de esta edición, Miraitowa, es un ser antropomórfico que habita en el mundo digital y puede tener interacciones en el mundo real, fue creada por Ryo Taniguchi su nombre significa: futuro -mirai- y eternidad –towa-.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento