
El camposanto que presenció el entierro de un menor de tres meses es el mismo que vio la violencia con la que su cuerpo fue exhumado para luego ser abandonado en el penal de San Miguel en Puebla.
El terrible hallazgo fue denunciado por la activista Saskia Niño de Rivera, cofundadora de la organización Reinserta, quienes condenaron el caso como un reflejo de la falta de protocolos de ingreso y espacios seguros en el penal.
Días después de que la noticia se diera a conocer por el medio local E-consulta, la indignación de la población no se hizo esperar en las redes sociales, quienes se movilizaron para realizar una pequeña manifestación a las afueras del penal, por lo que hizo que la noticia se volviera mediática y saliera a la luz más información de quien era la víctima.
Tadeo Ayala Peralta, ese es el nombre del pequeño que fue identificado por sus padres luego de que se revelara los apellidos que contenía escritos en un brazalete que llevaba en su muñeca. Asimismo, se difundió que contaba con una incisión a la altura del vientre causada por una enfermedad que lo mantuvo desde el 4 de octubre del año pasado en constante sufrimiento.
“Tadeo es hoy el representante de cientos de niños que desafortunadamente pierden la batalla en manos de la violencia en este país, y con ellos y con ellas está nuestro compromiso en esta responsabilidad”, mencionó Saskia a Instituciones internacionales a las que se ha buscado para el caso.
Tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como la Relatoría de Derechos de la Niñez ya se encuentran enteradas del lamentable suceso que ha conmovido a un país entero, el mismo que solo muestra la alarmante falta de profesionalismo y ética en investigaciones.
De acuerdo con datos revelados por los padres de Tadeo, este había fallecido el 5 de enero por problemas intestinales, siendo enterrado al día siguiente en un cementerio de Iztapalapa en Ciudad de México, sin embargo, cuatro días después su pequeño cuerpo fue encontrado en un penal del estado, lo que generó decenas de supuestos, pues hay quienes aseguraron que el pequeño fue utilizado para transportar droga.
“Falta puntualmente que se entienda para qué se usó el cuerpo de este chiquitito, que se entienda cómo fue robado este cuerpo de un panteón de la Ciudad de México, quién exhumó el cuerpo de esta manera, quién se lo llevó a Puebla”, pronunció Saskia Niño de Rivera.
La activista también señaló que se debía remover de los cargos públicos a quienes en las investigaciones salgan relacionados con el delito.
“Le pedimos a los legisladores que este no es un tema de partidos, este es un tema de justicia y de seguridad para quienes hoy alzan la voz ante las injusticias en este país”, apuntó en una conferencia virtual que se realizó en Facebook por el caso.
Esta no fue la primera vez que la activista había alzado la voz sobre el deplorable manejo con el que se encontraba el cereso, pues Saskia señaló que esto era causa de los corruptos manejos de los altos mandos, especialmente del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Rogelio López Maya quien ya fue destituido, así como al subsecretario de Centros Penitenciarios, Alfredo Vargas Quintanilla.
Entre el escándalo y el miedo de afrontar el caso que sufre la ciudad que gobierna, Barbosa Hurta se deslindó y le pasó la ‘bolita’ a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que sean ellos quienes se encarguen de la mafia que opera dentro del penal.
“Están avanzando en cada momento (las investigaciones), yo nada más les quiero decir que le toca a la Fiscalía dar información sobre el avance, pero tengo conocimiento de que ya es un asunto muy avanzado, que va a darse a conocer en cualquier momento. Hay que ser muy cuidadosos para que sea la propia Fiscalía la que informe de nuevas diligencias y hallazgos”, comentó el mandatario en conferencia de prensa.
Hasta el momento la FGE ya tienen a 19 detenidos. Entre los responsables se ubican directivos, supervisores y custodios del penal.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento