“Los pedidos cayeron, nuestro mercado cerró parcialmente”: productores de cerveza artesanal

Foto: Oscar Rodríguez

La industria de la cerveza en México detuvo su producción a finales de marzo al ser considerada “actividad no esencial” por el gobierno federal. El desabasto del licor de cebada en tiendas provocó su venta a sobrecosto en el mercado negro, incluso un incremento del 50% en autoservicios.

Pequeños y medianos grupos cerveceros, la mayoría dedicado a la cerveza artesanal, vieron un nicho de mercado donde ofertar sus productos. Sin embargo, por el costo de producción, a un precio mínimo entre 40 a 50 pesos por botella de 375 mililitros.

Fernando Aguilar, empresario en la ciudad de Cholula, en Puebla, elaboró una bebida a base de malta, cuyo color fuera “más allá de una clara u oscura”. En tres años logró posicionar su marca, Crazy Moon, en 12 estados de la República con 40 cerveceras.

Crazy Moon, al igual que miles de bares y centros nocturnos, resintieron el aislamiento económico del primer cuatrimestre del año. La marca de Fernando no solo se dedica a la producción de la cerveza artesanal, sino que, además tiene la temática de un “Tasting Room” (restaurante-bar), sus ganancias se vieron seriamente afectadas.

“Fue un golpe difícil, porque en nuestro tasting room tuvimos que cerrar. Únicamente contábamos con la posibilidad de realizar pedidos a domicilio. (…) Nuestra distribución de abril y marzo cayó aproximadamente un 80%”, platicó en entrevista para El Semanario Gráfico.

La marca Crazy Moon destaca por ser superior a la cerveza comercial o industrial por su calidad en el cuerpo, aroma y color, y exóticos sabores, según comentarios de algunos consumidores.

La línea cuenta con 3 presentaciones diferentes, Dry Irish Stout, cerveza oscura de malta con sabor a café y chocolate amargo; Honey Blonde, espumosa elaborada con miel de flor de azahar con un grado de alcohol de 8.0%; New England, cerveza turbia con mayor cuerpo por su lupulación, endulzada con mango, guayaba y maracuyá.

Su venta al público está disponible a través de crazymoon.com.mx Tiene paquetes en six pack y 24 pack, los precios oscilan entre 420 a 450 pesos y entre los mil 680 a mil 800 pesos, respectivamente; actualmente su sitio web cuenta con descuentos en sus diversas líneas y presentaciones de cerveza.

La reactivación después de dos meses

La semana pasada, el gobierno federal anunció la reapertura de fábricas de cerveza a partir del 1 de junio, siguiendo las medidas de seguridad como lo establece la Secretaria de Salud.

No obstante, algunos productores de cerveza artesanal tendrán que seguir comercializando con sus reservas por las bajas ventas en marzo y abril. “Aun no podemos producir. Por el momento el stock que tenemos lo estamos distribuyendo en nuestras sucursales, en depósitos y barberías”, refirió Fernando Aguilar de la marca Crazy Moon.

Anterior
Siguiente

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento