Más de 21 mil desaparecidos en México se registran desde 2018

Foto: Oscar Rodríguez
Agencia Reforma

Agencia Reforma

A partir de que Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia en diciembre de 2018, se han registrado 21 mil 546 desapariciones en México.

Esto representa el 24 por ciento de las 89 mil 488 personas desaparecidas en el País, de acuerdo con un reporte sobre el primer semestre de 2021 presentado por el subsecretario Alejandro Encinas.

Esto infiere que una de cada cuatro de estas víctimas se han registrado en la actual Administración federal.

En los primeros seis meses de 2021, se han registrado 3 mil 367 desapariciones.

Jalisco, con 3 mil 948 casos, es el estado donde más desapariciones han ocurrido en el actual sexenio, indicó el reporte.

En tanto, destacó la Ciudad de México en segundo lugar, con mil 757 víctimas, seguido de Michoacán, con mil 739.

Encinas también informó que de diciembre de 2018 al 30 de junio pasado han localizado mil 749 fosas clandestinas, en las que exhumaron a 3 mil 25 cuerpos, de los cuales han logrado identificar al 38.11 por ciento, equivalente a mil 153 personas.

De éstas, 822 ya fueron devueltas a sus familias, mientras que el resto, 2 mil 203 se encuentran en resguardo de las Fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República.

Ante esta situación, Encinas insistió en que se requieren dos grandes reformas, una que fortalezca las facultades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), las comisiones locales y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP), para que tengan peritos especializados con facultades para realizar exhumación.

Y otra para que el Poder Judicial pueda resolver casos de desapariciones forzadas, ya que a la fecha sólo existen 35 sentencias por este delito.

«La falla que tenemos en el sistema de procuración de justicia es la falta de integración en averiguaciones, particularmente en desaparición, y eso es un problema delicado, porque mientras prevalezca la impunidad será muy difícil enfrentar este crimen», dijo.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento