Mascotas animadas se despiden de empaquetados para niños

Foto: Getty Images
Laura Espíndola

Laura Espíndola

A partir de este año, el tigre ‘Toño’, el ‘osito Bimbo’, ‘Melvin’, ‘Sam el tucan’, y todos los animales de caricaturas desaparecerán de productos dirigidos para niños por las nuevas normas de empaquetados en México.

La nueva disposición oficial prohíbe a las marcas de alimentos “incluir en la etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como, juegos visual – espaciales o descargas digitales, que, estando dirigidos a niños, inciten, promueven o fomenten el consumo, compra o elección de productos con exceso de nutrimentos críticos o con edulcorantes”.

Esto también corresponde a que los productos que hacen uso de los diseños de animales tienen altos niveles de azúcar y por su aspecto ‘atractivo y divertido’ podrían dañar a largo plazo la salud de los infantes.

Actualmente, México es el primer lugar en obesidad infantil según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y segunda en adultos. Otras de las reglamentaciones obligan a las compañías a advertir con hexágonos negros las calorías de sus productos.

El ‘osito Bimbo’ será uno de los más recordados por los consumidores, su primera aparición fue en 1945, creado por Anita Mata, esposa de Jaime Jorba, socio fundador de Bimbo.

El “Tigre Toño” imagen de Kellog´s, se une a lista, estuvo vigente por 61 años. Su único cambio con el paso del tiempo fue pasar de un personaje animado infantil a un felino con figura atlética y alta.

El gobierno mexicano señaló que las nuevas reglas entrarán en vigor de manera escalonada, la primera fue el etiquetado negro con leyendas de advertencia como «Exceso de grasas trans» o «Exceso de azúcares», en octubre pasado.

Mientras tanto la prohibición a personajes infantiles en los empaques operará a partir de abril próximo.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento