‘Maya y los tres’, la próxima serie animada de Netflix

Foto: Netflix
EFE

EFE

La nueva serie animada de fantasía «Maya y los tres» es según su creador, el mexicano Jorge R. Gutiérrez, una posibilidad de mostrar no solo las culturas mesoamericanas, sino héroes latinos de los que poco se ha hablado en la historia y ámbito audiovisual.

En tan solo tres años, el director de «El libro de la vida» (2014), creó un universo que considera está a la altura de la historia de «El señor de los anillos» de J.R.R. Tolkien, al haber mezclado la cosmovisión de culturas mesoamericanas tales como la azteca, la inca o la maya.

«Hay toda una mezcolanza, Maya es como un burrito de esos enormes de Tijuana y trajimos a un chef de sushi que lo cortó en nueve cachitos (episodios) y esa es la presentación», comentó a Efe entre risas sobre la serie que llegará a las pantallas el 22 de octubre por Netflix.

Fue también en la infancia de Gutiérrez que encontró una fascinación especial por su propia cultura después de haber quedado anonadado de conocer la historia de México a través del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México en una visita escolar.

La miniserie recorrerá las aventuras de Maya, una princesa guerrera que tendrá que salvar a la humanidad para cumplir una antigua profecía.

Inspirado en la fuerza femenina de su madre, esposa y hermana y en la plástica de los muralistas mexicanos, tales como Diego Rivera y José Clemente Orozco, Gutiérrez trabajó con su esposa y habitual colaboradora, Sandra Equihua, la primera mujer ganadora al premio Emmy por diseño de personajes para «El Tigre: Las aventuras de Manny Rivera» (2007).

«Ella se enfoca en las mujeres y yo en los personajes hombres», asegura el director, quien tuvo que convencer a Sandra de dar voz a la reina de la historia.

Además de él y su esposa, las voces que darán vida a sus elaborados personajes fueron fundamentales a la hora de crear la historia, y logró un amplio elenco con actrices y actores de la talla de Diego Luna, Gael García, Joaquín Cosío, Zoe Saldaña, Sandra Echeverría, quien interpreta a Maya en la versión en español, entre muchos otros, fueron quienes prestaron sus voces para el proyecto.

Además, Jorge prometió presentar una historia emotiva y apta para todas las edades. Y para los cinéfilos, les adelantó que encontrarán amplias referencias de sus cineastas favoritos.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento