
El último trimestre de 2020 México cerró con un aumento en la percepción de inseguridad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, y también con una mejora en la visión sobre autoridades de seguridad pública.
Al termino de diciembre, el 68.1 por ciento de la población consideró vivir en una ciudad insegura, un incremento menor a comparación del trimestre anterior que fue de 67.8%. Al mismo tiempo, esto significó una baja entre 2019 cuando el índice apuntó al 72.9 por ciento.
Los municipios de las entidades federativas más inseguras de acuerdo con la ENSU fueron Fresnillo (Zacatecas), Ecatepec de Morelos (Edomex), Coatzacoalcos (Veracruz), Cancún (Quintana Roo), Cuernavaca (Morelos), y San Luis Potosí.
Mientas que las entidades en dónde disminuyó la percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (Nuevo León); Los Cabos (Baja California Sur), Mérida (Yucatán), Saltillo (Coahuila), La Paz (Baja California), y San Nicolás de los Garza (Nuevo León).
Entre los espacios en los que los encuestados se sintieron más inseguros fue en cajeros automáticos ubicados en la vía pública (79.5%), el transporte público (72.9%), instituciones bancarias (66.5%), y la vía pública (61.3%); en una menor medida, lugares de trabajo (34.3%) y en viviendas (21.6%).
En cuanto al género, la percepción de seguridad mostró que las mujeres se sintieron más inseguras con un (72.6%), mientras que para los hombres fue de (62.7%).
En el caso de la asistencia de la policía, las personas encuestadas percibieron su desempeño como “muy o algo efectivo”, principalmente en la Marina (86.5%) y Ejército (84%). Aunque hubo una disminución en la Guardia Nacional (72.7%), Policía Estatal (51.8%) y Policía Preventiva Municipal (43.6%).
Aumenta la percepción de inseguridad en Puebla
En el caso de Puebla, la inseguridad aumentó en un 4% de septiembre a diciembre, pasando de un 78.2% a 82.2%.
A nivel nacional la entidad poblana se ubicó en el puesto 17 con mayor porcentaje de población que se siente insegura, entre 86 municipios de las entidades federativas.
Consulta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU actualizados a diciembre de 2020. https://t.co/HptGLiqN6E #ComunicadoINEGI #Seguridad pic.twitter.com/HQWjtBHdaD
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 19, 2021
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento