México registra sequía histórica

Foto: Especial
Agencia Reforma

Agencia Reforma

El 2021 se pronostica como el año con mayor sequía registrada en la historia de México; en el primer trimestre se contó un déficit de lluvia de 27.8 por ciento respecto al promedio histórico.

De acuerdo con el Informe Semanal del Comité Nacional de Grandes Presas, entre enero y marzo se acumularon 39.9 milímetros de lluvia a nivel nacional, por 55.4 milímetros del promedio.

En febrero, de hecho, cuatro entidades -Aguascalientes, Colima, Michoacán y Zacatecas- prácticamente no registraron lluvia, y otras 10 menos de un milímetro.

Al cierre de marzo, 53 presas -43 por ciento del total- registran almacenamientos de entre 50 y 75 por ciento de su capacidad, y otras 15 de menos del 50 por ciento.

Las 210 presas monitoreadas almacenan 67 mil 529 millones de metros cúbicos de agua, 7 mil 41 millones menos que el promedio histórico.

De los 20 principales sistemas de presas del País, 13 registran déficit de almacenamiento de 10 por ciento o más respecto al promedio, señala el Informe Semanal.

En tanto, la edición más reciente del Monitor de Sequía, al 15 de marzo el 83.3 por ciento del territorio nacional registraba algún grado de sequía.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que durante abril las precipitaciones se ubicarán entre 30 y 44 por ciento por debajo del promedio histórico, en mayo «ligeramente por debajo» y en junio «ligeramente por arriba».

Las entidades con mayor déficit de lluvia el próximo mes serían Sinaloa con 73.3 por ciento; Chihuahua al 69.4 por ciento; Durango 59.5 por ciento; Sinaloa al 56.4 por ciento, y el más bajo Nayarit con 50 por ciento.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento