
El 6 de junio el país vivirá una de las elecciones más grandes de la historia con un registro elevado de candidaturas LGBT, esto debido a una combinación de políticas incluyentes del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ejemplo de ello es el caso de Roshell Terranova, activista y artista trans que, con el Movimiento Ciudadano (MC), representa una de las 44 candidaturas LGBT que registra el INE para renovar la Cámara de Diputados en los comicios intermedios.
«Antes existía esta leyenda de que somos una minoría y eso no es verdad, porque por lo menos una persona de la diversidad sexual existe en cada familia mexicana, ¿entonces cuál minoría? Tenemos que trabajar por todos», comentó Terranova en entrevista con EFE.
En las próximas elecciones casi 93.5 millones están llamados a votar por los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos. El INE ha implementado nuevas reglas para que los partidos postulen a personas indígenas, con discapacidad, afromexicanas, migrantes y de diversidad sexual, explicó la consejera electoral Adriana Favela.
«Además de ser las elecciones más importantes de toda la historia de nuestro país por el número de cargos, hay que recordar que están en juego 20 mil 435 cargos de elección popular y también tienen que ser las más incluyentes», manifestó Favela.
Agregó que los partidos deben postular dos candidaturas de mayoría relativa (elección directa) con candidatos LGBT en cualquiera de los 300 distritos federales y una fórmula de representación proporcional (plurinominales) en los primeros 10 lugares de la lista, con un total de 40.
Más de 5 mil 300 candidaturas para diversos cargos que respondieron a un cuestionario de identidad del INE, el 1.9% se identificó como parte de la comunidad LGBT. La mayoría, casi el 30%, están en Movimiento Ciudadano; seguidas por Redes Sociales Progresistas con el 16.5%, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el 13.5%.
En contraste, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) sólo registra un 1.94 %, por debajo del Partido Acción Nacional con el 4.85%.
«Tienen que estar ahí representados porque así es nuestra sociedad mexicana, tenemos una diversidad de personas y nos manifestamos de forma diferente, pero además porque estas personas nos pueden ayudar a buscar mejores soluciones a los problemas», opinó Favela.
La apertura de los partidos ha permitido que liderazgos históricos de la comunidad LGBT entren a la política, como la propia Roshell Terranova, quien hace 17 años fundó en la Ciudad de México, Club Roshell, donde hay espectáculos, arte, asesorías psicológicas y profesionales.
«Es nuestro derecho, como cualquier ciudadano, pero además es algo que nos hemos ganado, hemos trabajado tanto desde la academia, desde la cultura, con mesas de debate, preparando agendas para nuestros derechos, que es algo que ya nos ganamos».
Terranova espera llegar al Congreso para impulsar los derechos LGBT en todo el país, pero también una agenda amplia de derechos humanos que incluye a otros grupos históricamente discriminados y a personas marginadas sin acceso a servicios básicos.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento