México va hacia el camino contrario en energías renovables

Foto: Agencia EFE
Staff Semanal Gráfico / con información de EFE

Staff Semanal Gráfico / con información de EFE

La escaza inversión en energías renovables tiene a México en un rezago en cuanto a sus objetivos de energía. El país cada día parece cerrar esta oportunidad en la que inversionistas extranjeros han mostrado interés, y al mismo tiempo han sido despreciados por la actual administración federal.

En entrevista para EFE, Jorge Villarreal, director de Política Climática y Transporte en Iniciativa Climática de México (ICM), señaló que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador va hacia el lado contrario en la consolidación de producción en energía renovables.

El organismo a su cargo participa junto a otras organizaciones en la iniciativa Climate Transparency, a través de la cual se generó el reporte que toma en cuenta a diferentes países del G20.

De acuerdo con los datos del documento, México, junto con Reino Unido, Alemania y Canadá, presenta el rango más alto de reducción de emisiones debido a la pandemia. Sin embargo, sus inversiones públicas y subsidios en proyectos de fuentes fósiles «revertirán el decrecimiento de emisiones una vez que se reactive la economía».

Villarreal consideró que las políticas energéticas mexicanas no están tomando el mismo rumbo, tanto es así que el 73 % del presupuesto dirigido a la acción del cambio climático está destinado a gasoductos.

«Las políticas orientadas a favorecer los combustibles fósiles obstaculizan que México aproveche la oportunidad para poder consolidar la tendencia global de mayor penetración de energías renovables y de los anuncios que las principales economías está haciendo para la neutralización del carbono para 2050, incluyendo los principales socios comerciales de México.», indicó.

El G20 avanza en intenciones

A nivel general, el reporte recoge que los países del G20 están avanzando en cuanto a los planes de recuperación verde y están incluyendo medidas contra la crisis climática en sus planes de recuperación tras la pandemia mundial de coronavirus.

Esto es relevante porque los países del G20 reúnen el 80 % de las emisiones globales de CO2 y dos terceras partes de la población mundial.

«El G20 se mueve en una dirección que apunta al crecimiento acelerado y a la permanencia de las energías renovables a la vez que avanza de manera pausada en descarbonización. Las decisiones en contexto de covid-19 pueden cambiarlo todo.», finalizó Gutiérrez.

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento