
Presentantes de México y Rusia firmaron un acuerdo de cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos, así lo detalló este miércoles la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y quien estableció el acuerdo con el vicedirector general de la Corporación Estatal Espacial Roscosmos, Sergey Valentinovich Saveliev.
La SCT detalló en comunicado de prensa que el acuerdo pretende favorecer el desarrollo equitativo de ambas partes “para la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos”.
El acuerdo realizado en el marco de la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México se enfoca en trabajar en temas de ciencia espacial y exploración del espacio ultraterrestre, percepción remota de la Tierra desde el espacio, así como comunicaciones por satélite y uso de las tecnologías de información y los servicios asociados, navegación por satélite, viajes tripulados y biología y medicinas espaciales.
Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM y quien firmó el acuerdo por parte mexicana, señaló que «Las actividades pioneras de Rusia en materia espacial han sido inspiración para el mundo entero, así como especialmente para México” y por lo que se esperan del acuerdo resultados científicos de beneficio mutuo principalmente en la población joven.
“Con este acuerdo se promoverá el intercambio académico y de conocimientos para construir capacidades nacionales en México, especialmente con el objetivo de lograr enfocar la aplicación de tecnología espacial, hacia tareas prioritarias” agregó.
En la firma también estuvieron presentes por parte de la Comisión visitante, el Ministro del Trabajo y Protección Social de Rusia, Anton Kotyakov, el Embajador de Rusia en México, Viktor Koronelli y la especialista del Departamento de Cooperación Internacional de la Agencia Espacial Rusa, Elena Zhurinova, entre otros.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento