“Miente, está encubriendo a alguien”, acusa abogado a Lupita González

Foto: Mexsport
Wendy Herrera

Wendy Herrera

El pasado 2 de julio, la medallista olímpica Guadalupe González Romero fue declarada culpable por dopaje, por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). La marchista señaló como responsables de su suspensión a quienes fueron los primeros abogados que llevaron el caso al Tribunal por presentar evidencias falsas.

En entrevista para ProcesoLuis Fernando Jiménez, legista que llevó en primera instancia la carpeta de González Romero compartió su versión y acusó a la atleta de posible encubrimiento, además de algunas irregularidades que hubo durante los primeros juicios.

“Cuando nosotros recibimos el asunto ella ya había declarado eso (doping por consumo de carne contaminada). Lupita me confirmó que lo declaró por recomendación de una persona de la Conade, el doctor (Juan Manuel) Herrera, pero que ella no había consumido carne de res porque no forma parte de su dieta normal.”, sostuvo el asesor en Derecho.

Según el jurista, el alegato fue construido alrededor de la declaración inmediata de Lupita, quien no explicó cómo fue realmente la ingesta del anabólico. Por ello, no se exploraron otros ejes de apelación, como analizar muestras de cabello, ya que el resultado hubiera contrapuesto a la versión.  

“Ella es responsable de que la sustancia esté en su cuerpo, así como nosotros somos responsables de haber establecido una defensa para demostrar que su mentira es verdad.”, expuso.  

Asimismo, Fernando Jiménez sospecha que la ingesta de la sustancia fue a través de un suplemento contaminado. El responsable del positivo, refirió, sería el entrenador Esteban Santos, presunto coautor del doping.

“Todo esto se ha generado con la intención de desviar la atención y ha funcionado porque todos se quejan de la defensa, pero nadie le dice a Lupita que diga a quién protege.”, sentenció. Jiménez.

La sanción podría aumentar

La acusada afirmó, tras perder el caso, que los abogados le aconsejaron mentir y fabricaron pruebas para el sustento del alegato. Entre ellas, facturas del establecimiento inexistente y testimonios de una acompañante.

La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) podría hacer una segunda infracción a la deportista por presentar testigos, pruebas y documentos falsos. El señalamiento podría costarle ocho años más de sanción, incluso castigo de por vida por violar el artículo 2.5 del Código Mundial Antidopaje.

Deja un comentario

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento