Migrantes detenidos en lo que va de 2022 son casi el doble que en 2021

AFP
Foto: Archivo
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

La situación migratoria continúa empeorando en 2022 con el ascenso de detenciones, tan solo en el primer trimestre del año, el recuento de capturas de migrantes es de 77 mil 626, en su mayoría estas personas provienen de Centroamérica.

Estas cifras apuntan a que este año superará los registros de migrantes detenidos en 2021, que es considerado el año con el récord histórico de más detenciones de migrantes en el país al contabilizar 307 mil capturas.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en los primeros 3 meses del 2022 se han detenido casi a la misma cantidad de migrantes que en todo el año 2012. Mientras que en 2018 el promedio mensual de migrantes detenidos era de 10 mil, este primer trimestre de 2022 el promedio escala a 25 mil.

Las cifras de menores de edad detenidos superan los 11 mil 271 infantes, a comparación con los registros de 2010 representa un aumento del 962%, de los menores detenido, 54% son niños de 0 a 11 años. Aunque también se presentó una baja en las cifras de menores no acompañados en un 36% menos que el 2021.

En opinión de la directora del Instituto para las Mujeres en Migración (Imumi), Gretchen Kuhner, este repentino “boom” de migrantes se debe a múltiples factores entre los que destacan la pandemia, la crisis económica que causó y las crisis de seguridad y políticas en varios países como Haití y Nicaragua.

Además de esto, Kunher advirtió también sobre el recrudecimiento en la política de detención y deportación. La directora destacó el aumento de migrantes en el registro de la patrulla fronteriza de Estados Unidos quienes reportaron el pasado 15 de marzo más de 158 mil detenciones en tan solo un mes.

Pese a estos números, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reporta a un bajo ritmo. De las 77 mil 626 detenciones en este primer trimestre, tan solo 26 mil 131 personas han sido deportadas, es decir, un 34% de los migrantes detenidos. Una de las razones detrás de estos niveles es la política migratoria de López Obrador que prioriza los derechos humanos y la protección al migrante.

Además, con la eliminación del Título 42 en Estados Unidos anunciada este 1 de abril por Joe Biden, las restricciones para pedir asilo en la frontera entre México y Estados Unidos que se mantuvieron para evitar la propagación del covid-19 desaparecerán, lo que implica para México un aumento de hasta 17 mil migrantes diarios en la frontera.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento