
El confinamiento por la pandemia de Covid-19 no detiene el tiempo. Movimientos ciudadanos, pobreza, muertes y una nueva normalidad en estilos de vida, definen parte del último año en todo el mundo, y lo que falta.
En este segundo capítulo de la Segunda Temporada de DeFrente compartimos desde la mirada de Alfredo Estrella, fotógrafo mexicano de AFP, y Tomás Cuesta, fotógrafo argentino del periódico La Nación y de agencias internacionales.
Desde Adentro, caravana migrante y la Línea 12 del Metro de Ciudad de México
Alfredo Estrella inició en el fotoperiodismo en 1994, cuando la fotografía aún era análoga. Pasó la época del rollo a lo digital, colaboró en medios mexicanos hasta el 2000, tiempo en que llegó a Agence France-Presse en México.
Sus fotografías en AFP llegan a todo el mundo, en 20 años acumula una infinidad de coberturas políticas, de deportes, sociales.
En la pandemia las asignaciones no han parado ningún día, siempre busca historias que contar. Junto a un par de colegas y médicos creó “Desde Adentro”, un archivo multimedia del día a día del personal de salud en hospitales durante el Covid-19. Las largas jornadas por tratar de salvar vidas y los momentos en que ya no se puede hacer nada.
En octubre pasado tomó el rumbo entre Chiapas y Guatemala para documentar una nueva caravana migrante que buscó llegar a EU, en el cambio de administración del expresidente Donald Trump y el nuevo jefe de Estado Joe Biden.
Si hubo algunos enfrentamientos de migrantes y autoridades, pero nada diferente a lo que Alfredo ha visto por dos décadas. El riesgo de contagios es latente, no pensarlo la fórmula para continuar con las capturas.
La caída del Metro de Ciudad de México del 3 de mayo fue el cierre de la charla. “El desastre fue indescriptible, algo que no te imaginas que pase”, contó. El confinamiento no detiene el tiempo.
La muerte de Maradona, aborto legal y la fatídica segunda ola en Argentina
En su joven carrera como fotógrafo de noticias, Tomás Cuesta no compara con nada el sentimiento del pueblo argentino por la muerte del ex jugador y campeón del mundo Diego Armando Maradona. Fue el momento que más unido al pueblo argentino en su fractura social por política y económica.
Cuesta emprendió la carrera del reportero gráfico entre 2017 y 2018 en Revista Anfibia. Siguió en Infobae y actualmente en La Nación, además de relevar al planeta desde la agencia internacional Getty Images, en AP y AFP.
Otro de los hechos históricos que marcan su trayectoria pasó en noviembre pasado cuando el Senado argentino legalizó el aborto en el país, un triunfo social de mujeres que terminó en “un final feliz”.
La segunda ola de contagios empeoró los pronósticos de las autoridades locales agravando la crisis financiera. Argentina vive ahora en incertidumbre, en división y con pocos recursos a la iniciativa privada que quieres salir del desastre. El confinamiento no detiene el tiempo.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento