
La noche de este 27 de marzo, la delegación del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, ardió en llamas causando la muerte de 39 ciudadanos extranjeros y dejando, hasta el momento, 29 personas heridas.
Los primeros reportes oficiales indican que el incendio fue provocado; a la par, versiones extraoficiales denunciaron negligencia de las autoridades mexicanas al atender el accidente.
Mediante un comunicado, el INM y la Fiscalía General de la Republica (FGR) informaron que del grupo de 68 migrantes identificados, en su mayoría, son originarios de Guatemala (28), 13 de El Salvador, 12 de Honduras, 12 de Venezuela, 1 de Colombia, uno más de Ecuador, y un último no identificado.
En la conferencia mañanera del 28 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el trágico siniestro fue ocasionado tras una protesta de los migrantes, quienes habrían prendido fuego a un par de colchonetas.
“Tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron que iban a ser deportados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego; y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desagracia.”, expuso.
2 puntos.
— Carlos Torres (@CarlosTorresF_) March 28, 2023
El miserable @lopezobrador_ mintió al decir que murieron en un albergue cuando en realidad era una estación propiedad del @INAMI_mx.
Prácticamente AMLO culpó a los migrantes de su propia muerte.
Esto señoras y señores, es no tener madre.
pic.twitter.com/FTyrIGp2UV
Horas más tarde, un video de una cámara de seguridad difundido en redes sociales, muestra que mientras el incendio avivaba, el personal de seguridad evacuó las instalaciones del sitio y no reaccionaron en abrir las puertas del albergue donde estaban las víctimas; así perdieron la vida.
Por su parte, la oficina del Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, mostró su apoyo al Gobierno federal mexicano en la atención tras los hechos, además de reforzar estrategias sobre el sistema migratorio en la frontera sur del país estadounidense.
“Lograr un sistema migratorio seguro, ordenado y humano es una responsabilidad compartida en la que los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad debemos sumarnos para evitar que sucedas hechos como éste. (…) reafirmamos nuestro compromiso para seguir colaborando con los gobiernos de la región y con nuestros socios para reparar este sistema migratorio quebrado.», se lee en la postura vía Twitter.
Los hechos ocurridos en Ciudad Juárez reafirman la importancia de actuar coordinados frente a los desafíos de la #migración. https://t.co/DsJmBrYBfu pic.twitter.com/nRgkGgP3JB
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) March 28, 2023
En tanto, decenas de extranjeros, que también buscan el Sueño Americano, protestaron por la tarde frente a la Estación Provisional de Migración de Ciudad Juárez, exigiendo justicia por las muertes de sus connacionales y mejores condiciones de asilo de parte de las instituciones gubernamentales de México.
De acuerdo con organizaciones civiles, el año 2022 fue el de más muertes de migrantes en una década, con 900 víctimas que perecieron en su intento por cruzar a la Unión Americana; asimismo, más de 2 mil 076 millones de indocumentados fueron detenidos en los estados norte y sur de la República Mexicana.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento