Mujeres conforman el 84% de la población desmolada por pandemia según INEGI

Foto: archivo
Laura Espíndola

Laura Espíndola

El sector femenino representa el 84% del total de personas desempleadas en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de acuerdo con un análisis a las cifras de los primeros tres meses del año en curso.

Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) arrojaron que un millón 629 mil personas perdieron su empleo como efecto de la contingencia sanitaria por Covid-19. De ese total, un millón 363 mil 287 son mujeres, cifra que representa el 83.6% de las personas que salieron de la Población Económicamente Activa (PEA). Mientras que 266 mil 547 son hombres.

En lo que respecta a los sectores laborales, la encuesta del INEGI muestra que el terciario, ha sido el más afectado por la pandemia. Las personas que laboran en este sector descendieron 1.9 millones.

Las actividades dentro de este sector con mayor impacto negativo son los comerciantes con una reducción de 712 mil, el sector restaurantero y servicios de alojamiento con una reducción de 656 mil. Por otro lado, las personas ocupadas en “servicios diversos” descendieron 568 mil.

Pese a ello, las actividades terciarias concentran la mayor parte de la población ocupada, con una participación del 61.6% en el primer trimestre de 2021. Los micro negocios también registraron una notable caída de 924 mil personas que perdieron su fuente de ingresos en este sector.

A nivel nacional, el estado con más población desempleada en el primer trimestre de 2021 es el Estado de México con 472 mil 365 personas, seguido de la Ciudad de México con 305 mil 203 y Guanajuato 158 con 700 personas.

 

Por otro lado, a los primeros tres meses del año 2021, en ocho entidades se ha restablecido el nivel de ocupación: Nayarit, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Coahuila, Zacatecas, Durango y Chiapas.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento