
El Tren Maya sigue en marcha su planeación en medio de litigios federales impulsados por activistas que luchan por el medio ambiente de la región sur de México. La obra que está proyectada en entrega para finales de 2023, trabaja a marchas forzadas, pues los avances hasta ahora no superan el 50 por ciento a más de un año de labores.
La tala desmedida de árboles, descubrimientos de vestigios arqueológicos y posibles daños en ecosistemas marinos, aumentan las protestas contra la obra. El pasado 18 de abril, un juez federal dictó otra suspensión al proyecto, en el tramo 5 sur en Quintana Roo, por “falta de permisos ambientales”, pero los contratistas a cargo del Tren evadieron la orden.
De acuerdo con Reforma, ayer, 20 de abril, los trabajos de desmonte de selva, aplanamiento y relleno con material de construcción se mantuvieron con regularidad, pese al dictamen del juez.
La organización civil “Sálvame el Tren” corroboró la violación al decreto, pues en la ruta considerada de Playa del Carmen a Tulum, la jornada fue habitual.
«Si bien la sociedad tiene interés en que se construyan vías de comunicación para el servicio público, lo cierto es que también está interesada en que eso se haga conforme a las disposiciones legales que en materia ambiental prevé el derecho mexicano.», fue la determinación del juez que emitió el fallo.
A la par, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a activistas y figuras públicas que critican al Tren Maya, a una reunión para exponer puntos de vista de la obra. En respuesta, algunos ambientalistas fijaron “no tenemos otro interés más que la defensa de la selva, (…) tenga usted la seguridad de que será un diálogo respetuoso y constructivo”.
▶️ AMLO dijo que ambientalistas que están contra el Tramo 5 del #TrenMaya podrían estar desinformados
— Milenio (@Milenio) April 21, 2022
Dijo que los invitaría para conocer sus dudas y aclarárselas
📺 La historia con @azucenau #AzucenaALas10 pic.twitter.com/UCfza5hDGc
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento