
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió un proceso de investigación sobre el fallecimiento, por presunta falta de atención médica, de un hombre a la entrada de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la Ciudad de México.
A través de redes sociales se hizo viral el caso del hombre de 48 años de edad que espero a la entrada del área de urgencias del Hospital Magdalena de las Salinas, mientras sus familiares exigían atención que fue negada por sobrecupo en el área de Covid-19, aunque no era la razón de su traslado.
De acuerdo con la queja oficial publicada por la CDNH, la víctima tuvo problemas respiratorios, “sufría de insuficiencia renal y no de Covid-19, por lo que incluso le proporcionaron respiración boca a boca intentando reanimarlo frente al nosocomio donde falleció”.
Las averiguaciones de la Comisión Nacional también contemplan los testimonios de los parientes, quienes agregaron haber ido a otros cinco hospitales, entre ellos la Clínica 24 del IMSS, antes de haber del de la Magdalena y en donde también se les negó el auxilio.
La CNDH atrajo de oficio el caso de un hombre que agonizó y murió en la entrada de Urgencias del hospital #MagdalenaDeLasSalinas (@Tu_IMSS), en la #CDMX, después de que personal médico le negara el servicio. Daremos acompañamiento a familiares de la víctima.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/9ycI6JZEod
— CNDH en México (@CNDH) February 3, 2021
IMSS responde y anuncia investigación interna
El director del IMSS, Zoé Robledo, aseguró, sobre el caso, que las investigaciones por parte del Seguro Social ya están en marcha, luego de que se le solicitara detalles de lo ocurrido a la directora de ese nosocomio, la Dra. Frida Medina. Además los reportes deberán presentar si el paciente fallecido estaba contagiado de Covid-19.
El funcionario agregó que “en ese momento, había muchos pacientes en urgencias que ocurrían por algún accidente. Entonces, lo que se está investigando y de lo que se tiene que aclarar es este fenómeno, y también cuáles eran las condiciones de signos vitales del paciente a la hora de llegar”.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento