
Luego de 14 días de búsqueda, la Fiscalía General del Estado de Veracruz localizó el cuerpo sin vida de Samara Arroyo, de 28 años de edad, en el municipio de Actopan, en el centro de la entidad.
La egresada de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, trabajaba como nutrióloga en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Xalapa. Sus familiares reportaron su desaparición el pasado 23 de diciembre y el caso se hizo viral en redes sociales.
A raíz de investigaciones, el 25 de diciembre fue ubicada la camioneta de Samara, la cual era conducida por William “N” en las inmediaciones de Actopan, dónde fue detenido.
William “N”, quien era instructor de gimnasio y entrenador personal de Samara, fue imputado ante un juez por los delitos de ultrajes a la autoridad y robo de vehículo, posteriormente fue condenado a prisión preventiva por un año y cuatro meses de investigación.
Fue hasta el 6 de enero cuando, mediante una orden de cateo en el domicilio del instructor y sus padres, se localizó el cuerpo sin vida de la mujer.
La IBERO Puebla a través del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) exhorto a la Fiscalía General del Estado de Veracruz adoptar las medidas adecuadas para esclarecer el feminicidio de Samara Aurora.
“Exhortamos a la Fiscalía General del Estado de Veracruz a adoptar las medidas adecuadas, necesarias y urgentes para actuar con la debida diligencia en la investigación, incorporando la perspectiva de género en las actuaciones en todo momento, a fin de esclarecer el feminicidio de Samara Aurora”, expresó el IDHIE en redes sociales.
#JusticiaSamaraArroyo | La @IberoPuebla, a través del IDHIE y el CIRAS, lamenta profundamente el feminicidio de Samara Aurora Arroyo Lemarroy, exalumna de nuestra universidad. Nos solidarizamos con la familia Arroyo Lemarroy en estos momentos difíciles. pic.twitter.com/FPsfeaL8LP
— IDHIE IBERO Puebla (@Idhie_Iberopue) January 7, 2021
Los feminicidios en México aumentaron en 2020
El 2020 fue registrado como el año más violento para las mujeres en México, luego de que la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) diera a conocer un aumento del 0.3% en feminicidios.
Lo que implicaría un aumento aproximado de mil 15 feminicidios a comparación de los mil 12 de 2019.
La dependencia explicó que el aumento se debe a que, durante las carpetas de investigación de cualquier homicidio violento de mujeres, existe una presión para que se consideren feminicidios.
Agradecemos su colaboración por la localización de la C. Samara Aurora Arroyo Lemarroy, lamentablemente fue localizada sin vida. pic.twitter.com/SVt9myM1Sk
— Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz (@cebver) January 6, 2021
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento