OMS establece nuevas directrices para mejorar calidad mundial del aire

Foto: Especial
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refuerza sus esfuerzos en materia medioambiental y actualiza las directrices mundiales para mejorar calidad del aire y prevenir las muertes prematuras causadas por la contaminación a través de nuevos límites de exposición.

Desde 2018 la OMS señaló que “Más de 320 mil muertes al año son atribuibles a la exposición a contaminantes atmosféricos”, sin embargo la última modificación en los indicadores de calidad del aire ocurrió en 2005 y por lo que ahora se establecen nuevos lineamientos para 6 diferentes tipos de contaminantes.

El más peligroso es son las partículas en suspensión con un diámetro inferior a 2.5 micras, le siguen las partículas de menos de 10 micras, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, así como el monóxido de carbono.

Las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire ahora recomiendan, por ejemplo, 15 microgramos por metro cúbico de aire en un día para las partículas inferiores a las 2.5 micras. Sin embargo, el componente con mayor reducción en el aire fue el dióxido de nitrógeno, del cual ahora se limita a 10 microgramos por metro cúbico.

La OMS resaltó mediante comunicado de presan que para establecer los nuevos indicadores se consideraron 3 variables centrales: la mortalidad por contaminación del aire, el acceso a combustibles y tecnologías limpios y la calidad del aire en las ciudades.

“Insto a todos los países y a todos los que luchan por proteger nuestro medio ambiente a que las pongan en práctica para reducir el sufrimiento y salvar vidas”, sentenció Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, y quien reiteró que “La contaminación del aire es una amenaza para la salud en todos los países, pero afecta más a los habitantes de los países de ingresos bajos y medios”.

 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento