
Los partidos PAN, PRI y PRD en Puebla anunciaron su alianza electoral rumbo a las elecciones intermedias de 2021. El bloque competirá por puestos de Ayuntamiento y diputaciones locales; sus dirigentes convocaron a otros grupos partidistas, empresarios y ciudadanos sumarse a la coalición “inconforme con el régimen morenista”.
En rueda de prensa conjunta, la dirigente panista, Genoveva Huerta, dijo que los tres partidos pondrán por encima de intereses particulares y de sus propias ideologías el “interés de los poblanos”.
“La mesa de trabajo que este día instalamos los partidos más representativos de Puebla es también un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales que estén preocupadas por el futuro del país y por supuesto por el futuro de Puebla”, expresó.
Asimismo, los líderes del Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo, y de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Martínez Amador, invitaron a unirse a la coalición a los partidos Nueva Alianza (Panal), Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (CCP), que cuentan con registro estatal.
“Esta alianza también es con los ciudadanos, con los más necesitados, con los abandonados por un régimen autoritario y catastrófico”, enfatizó la representante del PAN.
Por su parte, el priista Néstor Camarillo destacó que la alianza no tiene “cartas marcadas” y que el propósito es conformar un gran frente que ponga en el centro a Puebla y a los poblanos.
“Hacemos un llamado a los empresarios, a los jóvenes, a las mujeres, a los campesinos y a todos los actores sociales para que se sumen a este gran esfuerzo”, manifestó, y aseguró que la alianza electoral propondrá a las “mejores mujeres y hombres” y por ello ganará las elecciones del próximo año, cuando se elija a alcaldes y diputados locales en Puebla.
A su vez, Martínez Amador llamó a las fuerzas políticas a cohesionarse para cambiar el rumbo de Puebla y resolver problemas que aquejan a la entidad, como la inseguridad, el desempleo, la carencia de servicios de salud y el abandono del campo.
Los tiempos actuales reclaman a los políticos poblanos unidad y lograr la construcción de acuerdos desde la pluralidad, abundó el perredista.
Los dirigentes definirán los municipios y distritos en los que se concretará la alianza electoral, así como la fuerza política que encabezará las planillas y postulaciones en cada región.
El acuerdo tomado a escala nacional es que las tres fuerzas políticas irán en alianza en 50% de las 217 alcaldías y en 20 de los 26 distritos electorales que conforman la entidad.
Esta coalición va más allá de partidos políticos, es una alianza con las y los poblanos. En el @PANPUEBLA hacemos un llamado a que se sumen empresarios, universidades, asociaciones civiles y organizaciones ciudadanas que comparten nuestra preocupación por el futuro de #Puebla. pic.twitter.com/0PbMwjYa2F
— Genoveva Huerta (@GenovevaHuerta) December 9, 2020
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Toda la información al momento