Pandemia tumbo aspiraciones laborales de Generación Z

Foto: Archivo / Diego Diego
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

La pandemia generó a partir de 2020 una gran crisis económica en el mundo, en México el desempleo y cierre de negocios fueron las principales caídas que dejaron sin fuente de ingreso a miles de familias. Entre los actores que pegaron este panorama fue la “Generación Z”, la población de entre 30 a 20 años de edad que dejaron estudios o no encontraron oportunidad para su primer empleo.

De acuerdo con Adecco Group México, en entrevista para Reforma, el confinamiento por el virus Covid-19 hizo que varios jóvenes adultos tuvieran que abandonan sus carreras universitarias ante la baja de recursos en el hogar, así como los escasos puestos de trabajo, pues las industrias no contrataron personal durante el periodo de aislamiento.

“Ha sido difícil encontrar un trabajo porque me piden experiencia y no la tengo. En las entrevistas les digo cómo voy a tener experiencia si no me dan la oportunidad, pero aun así me dicen que es necesaria.”, compartió Fernando, de 21 años, que pausó la carrera de ingeniera y ahora trabaja en un mercado.

El estudio de Adecco Group explica que el 26 por ciento de estudiantes universitarios también experimentó pasantías canceladas, que son importantes para colocarse en un primer empleo. Otro 28 por ciento de los estudiantes han visto reducidas sus ofertas de trabajo en el último año. Y otro 17 por ciento suspendió su formación.

Adecco dice que las medidas de distanciamiento social y la imposibilidad de participar en actividades extracurriculares y pasatiempos privaron a esta generación de valiosas oportunidades para establecer contactos y colaborar con otros.

La consultora proyecta que la “Generación Z” constituya un tercio de la fuerza laboral para el año 2030. Y para 2040, esta generación ocupará posiciones de liderazgo influyentes en las organizaciones.

 

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento