
Ante el aumento en las tarifas de oxígeno, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) urgió a las autoridades regular el precio de proveedores de las empresas Infra, Praxair y Cryoinfra. La organización denunció que los costos del oxígeno medicinal se elevaron sin un margen o explicación alguna.
“Las principales empresas de oxígeno en México son Infra, Infra del Sur, Praxair y Cryoinfra, son las responsables de la elevación de los precios, (…) sin dejar margen de poder aumentarlos más”, señaló el gremio en un comunicado.
En un recorrido realizado por los negocios se comparó que la venta de tanques triplicó en números en el último mes, a la par la renta y recarga mostraron un incremento considerable.
“Esta especulación inhumana atenta contra la vida de los enfermos y los postran ante la muerte», apuntó la asociación.
La recarga de oxígeno que en los meses de noviembre y diciembre costaba 250 pesos, ahora está en 690 pesos, aproximadamente, mientras que un tanque de 680 litros que antes costaba 2 mil 800 pesos ahora pasaron a 18 mil pesos.
En el caso de los concentradores, a finales de 2020 su costo estaba en 11 mil pesos, pero con el aumento ahora está en 60 mil pesos.
El presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera demandó los precios elevados en los tanques de oxígeno, debido a que la saturación en hospitales ha obligado a los enfermos por Covid-19 ser atendidos en sus casas, lo que los obliga a requerir oxígeno auxiliar.
“Hacemos la presente denuncia y exigimos a las autoridades correspondientes poner orden y hacer valer los precios regulares del mercado del oxígeno vigentes antes de esta emergencia sanitaria”, expresó Rivera.
La idea del representante de la ANPEC es acordar un precio justo que permita el acceso a la compra de la vacuna, así quien lo pueda hacer que lo haga, y quien no tenga las condiciones puede recurrir al sector público de manera gratuita, como se realiza con el resto de las vacunas.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento