Percepción de inseguridad incrementa junto con robos y homicidios dolosos en México

Foto: Reuters
Staff Semanal Gráfico

Staff Semanal Gráfico

La seguridad en el país es un tema de incertidumbre para los mexicanos, así lo confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tras revelar el pasado 19 de abril un aumento del 0.4% en la percepción de inseguridad. Por su parte los otros datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentados este miércoles declararon un aumento en los robos y homicidios dolosos.

La versión del Inegi indica que, durante el primer trimestre de este año, el 66.2 % de la población de 18 años y más percibe que la inseguridad aumentó en su ciudad de residencia, cifra que creció en comparación con el 65.8% registrado en el mismo rubro durante diciembre de 2021 en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

“En marzo de 2022, 71.1% de las mujeres y 60.4% de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad”, indicó el Inegi mientras que en lo general las ciudades percibidas como las más inseguras fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1%, respectivamente.

Por su parte la secretaria de SSPC, Rosa Icela Rodríguez, informó durante la conferencia de prensa de esta mañana que 7.354 homicidios dolosos ocurrieron en los primeros tres meses del año. Estas cifras disminuyeron a comparación de las registradas en marzo de 2021, sin embargo son las más altas contabilizadas en lo que va de este año. “En marzo los homicidios aumentaron respecto los cuatro meses anteriores y, pese a eso, marzo es el mes más bajo de los últimos cinco años”, agregó Rodríguez.

El informe de seguridad reveló además que 6 entidades concentran cerca del 50 % de los homicidios del país. Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora son los estados que acumulan las 3.660 víctimas de homicidio registradas en total en el país.

De igual forma se dio a conocer que los delitos patrimoniales y los relacionados con las armas de fuego y explosivos aumentaron en un 11.4% y 2.8% respectivamente en contraste con el año pasado. Aun así se aseguró que los delitos federales disminuyeron al igual que los delitos fiscales, los financieros, los delitos contra la salud y contra la integridad corporal.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento