
La ola de violencia contra periodistas y la impunidad en los 6 casos de comunicadores asesinados ha movilizado al gremio en recientes horas, dentro de la Cámara de Diputados y Senadores, así como en la mañanera del presidente López Obrador, para reclamar justica y acciones eficaces por parte del Gobierno de México.
La voz de los periodistas se hizo escuchar primero durante la sesión ordinaria realizada en la Cámara de Diputados durante la tarde de este martes. Reporteros, fotógrafos y camarógrafos se unieron bajo la consigna «¡Nos queremos vivos!», «¡Justicia!» y “¡Libertad de prensa!” al momento de que legisladores del Congreso de la Unión pretendían discutir una iniciativa de reforma a ley general de partidos políticos.
La protesta continuó con un minuto de silencio por parte de las y los comunicadores, quienes al unísono levantaron en alto sus puños en nombre de José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Marcos Ernesto Islas y Heber López, los 6 periodistas asesinados en lo que va del 2022 y colegas hostigados en razón de su labor.
Las muestras de desapruebo a las acciones de las autoridades mexicanas para detener la violencia periodista llegaron nuevamente a Palacio Nacional la mañana de este miércoles, cuando varios reporteros invitados a cubrir la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador se negaron a participar en la ronda preguntas.
“La mayoría de los que estamos aquí queremos decirle con todo respeto que este día no le queremos formular preguntas (…). Nos queremos abstener presidente, de hacerle preguntas, porque los principales asesinos de nosotros son servidores públicos”, explicó el periodista Rodolfo Montes a AMLO, quien aceptó el acto de protesta aclarando que “Nosotros no mandamos a aniquilar a nadie”.
La protesta continuó una vez que el presidente dejó el podio y dio por terminada la mañanera, momento en el que 15 peridotos se agruparon al frente del escenario para guardar un minuto de silencio y continuar con la protesta que inició en la Cámara de Diputados y Senadores.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento