Personas de 50 a 59 años ya pueden registrarse para vacunación anticovid

Foto: Especial
Fernanda López

Fernanda López

Este miércoles inicia oficialmente el pre-registro para la vacunación contra el Covid-19 a personas de 50 a 59 años, a pesar de que los usuarios pudieron ingresar al portal web “Mi Vacuna” desde un día antes e iniciar el proceso.

A diferencia de la etapa anterior en la que adultos mayores de 60 años evidenciaron problemas para ingresar a la plataforma, ahora los usuarios reportaron que la página “Mi Vacuna” entró en función 24 horas antes de lo señalado por el gobierno federal y por lo que comenzaron su proceso de registro.

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, indicó que el orden de la aplicación de la vacuna no depende del pre-registro puesto que este padrón tiene el propósito de proporcionar la infamación necesaria para la logística de vacunación en el país y de ahí su importancia.

La nueva etapa del Plan de Vacunación en México arrancará en la primera semana de mayo y con una meta de inmunizan de 9 millones 128 mil 769 personas, señaló López Ridaura agregando que se priorizaran los municipios con base en la tasa de mortalidad que presenten por Cocid-19.

La estrategia de vacunación estima la aplicación de 1 millón 948 mil 312 de CanSino, fármaco que solo requiere una inyección, así como 10 millones 498 mil 470 vacunas que requieren dos dosis por persona.

Proceso de registro

Al entrar al portal se deberá introducir el CURP en el apartado indicado, tomando en cuenta que la página también podrá proporcionar la Clave Única en caso de que la persona la desconozca o no tener a la mano. Posteriormente y luego de verifica que los datos sean correctos, se deberá seleccionar la opción “Quiero Vacunarme” para continuar el proceso.

Los pasos siguientes constan de seleccionar la entidad y municipio donde la persona de la persona de 50 a 59 años de edad vive actualmente y sin importar si este domicilio no coincide con el de su identificación oficial, esto con el fin de localizar el centro de vacunación más cercano.

Otros de los datos solicitados es uno o más teléfonos y correos electrónicos, personal o de familiares, así como el código postal en caso de que se conozca. Además, entre los aparatados de la página aparecen las “Notas de Contacto” y donde el usuario podrá dar detalles como el horario al que prefieres que se le llamen o si el teléfono escrito previamente es de algún familiar o amigo.

El registro será completado una vez que se dé clic en el botón de “Enviar”, sin embargo, la persona también puede solicitar un comprobante al oprimir la pestaña denominada “comprobante”. Una vez finalizado este proceso el adulto mayor recibirá la llamada de un servidor de la Nación, quien le indicará la fecha y el lugar donde podrá acudir a vacunarse.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento