
La ambiciosa estrategia de soberanía energética mantiene en el limbo a Petróleos Mexicanos (Pemex), a pesar de las fuertes inyecciones de capital del gobierno federal, por falta de equipo industrial que saque completo provecho del crudo y exceso de personal en refinerías.
De acuerdo con el reciente informe trimestral de la paraestatal, de enero a septiembre de este año Pemex Transformación Industrial perdió cerca de 3 mil 50 millones de dólares en la producción de barriles. Un margen que contrasta a las ganancias de competidores en el mercado internacional que han visto utilidades periódicas.
Por ejemplo, en el mismo periodo de los primeros 9 meses de 2022, la marca estadounidense Valero Energy registró ganancias de 3 mil 810 MDD, mientras que la firma Marathon apuntó números al alza por 4 mil 625 millones de dólares.
El análisis de Pemex apunta que por cada barril refinado hubo un déficit por 7.37 dólares de enero a marzo, contrario a la recuperación que mostró en las últimas semanas de 2021. La crisis es resultado de la planeación por procesar una mayor cantidad de crudo, que a su vez genera más residuos de menor valor, al tiempo que la empresa está limitada de plantas coquizadoras para rendir los fósiles.
Sobre julio a septiembre pasado, el promedio de productividad fue la más alta del año por 802 mil barriles limpios –gasolina- diarios y 278 mil 900 de combustóleo.
“Más allá de esta circunstancia operativa, llama la atención la aparente paradoja de que, al mismo tiempo que Pemex Transformación Industrial (TRI) incrementa significativamente su volumen de ventas y recupera porciones importantes del mercado nacional de combustibles, registra su primer margen negativo de refinación en más de dos años y una pérdida neta de 61 mil 800 millones de pesos (3 mil 50 millones de dólares), a pesar de los altos precios de los petrolíferos.”, expuso Fluvio Ruíz Alarcón, analista y ex consejero de Pemex.
En #PEMEX producimos los combustibles que necesitas a precios justos.#PorElRescateDeLaSoberaníahttps://t.co/n3slB5AEHP pic.twitter.com/zDLJ8Fyld9
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) November 23, 2022
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento