Poco prometedor el freno de exportaciones petroleras

Foto: Oscar Rodríguez/Gran Angular Agencia
Ambar Carmina Martínez

Ambar Carmina Martínez

Pese a las promesas del Gobierno mexicano de acabar con la exportación de petróleos para 2023, la realidad es que tras el polémico subsidio oficial de 20 mil millones de dólares a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y los beneficios que deja el aumento de precios en la venta externa del petróleo, esa promesa parece muy lejana.

En la primera mitad del año PEMEX aumentó un 54% sus ganancias a comparación del mismo periodo en 2021 y tan solo con una disminución del 5% en su volumen de ventas. Además de exportar 290 mil barriles de petróleo menos en comparación con los primeros seis meses del 2021.

Las exportaciones de PEMEX registraron una caída intermensual del 4.5%, lo que marco junio como el quinto mes de 2022 que exporta una cantidad menor a un millón de barriles diarios. Lo anterior fue provocado no solo por la escasez mundial de combustible sino también por la temporada de huracanes y la pausa que originó la pandemia por Covid-19.

El aumento de precio en el crudo que oscila entre los 97.8 dólares por barril hasta los 119.62 dólares trajo un beneficio a PEMEX de 12 mil 703 millones de dólares en el primer semestre de 2022. El presidente López Obrador calificó la situación como el renacimiento de Pemex y sus ganancias útiles para el pueblo mexicano.

Es notoria la dependencia de México a sus exportaciones e importaciones petroleras, aunque las finanzas de la nación no dependen de manera mayoritaria del petróleo, sí representan un porcentaje positivo a las finanzas del país. Esta situación refleja las bajas probabilidades de suspender está fuente de recursos.

La necesidad del país por adquirir mas combustible del extranjero se ve reflejada en los datos del pasado mes de junio donde se exportaron 922 mil barriles diarios. Esto significó una caída intermensual de 4.5% y aumentó las importaciones de gasolina al país en un 17% y las de Diesel en un 34%, para cubrir la escasez mundial de combustible.

Con las exportaciones de crudo mexicanas decayendo frente a un mercado internacional, los problemas que dejo la pandemia por Covid-19, la temporada de huracanes y el desabasto energético mundial que orilla constantemente a PEMEX a asegurar el suministro nacional, la promesa de autosuficiencia energética y económica de México no figura en el futuro cercano.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento