Presentan el Museo Mexicano del Axolote en Chignahuapan

Foto: Katia Fernández
Staff Sala de Prensa / con información de corresponsales

Staff Sala de Prensa / con información de corresponsales

En vísperas de su sexto aniversario de fundación, la Casa del Axolote se renueva y da paso al Museo Mexicano del Axolote (Mumax), ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla, en el municipio de Chignahuapan, el único de su tipo en todo el país.

El espacio tiene como principal objetivo el cuidado y preservación del axolote o axolotl –anfibio en peligro de extinción-, nombre que en náhuatl significa atl (agua) y xolotl (monstruo o Quetzalcóatl); desde 2014 ha recibido la asistencia de más de 30 mil visitantes.

“Decidimos exhibirlos porque la mayor parte de la gente no conoce las características de los axolotes ni tampoco los ha visto al natural. (…) Es un reto social el poderlo mostrar, vamos creciendo y queremos que la gente lo conozca y aprecie por lo que es.”, mencionó Yanin Carbajal, socia fundadora del proyecto.

Las tres especies que actualmente son exhibidas son: Ambystoma velasci, originaria de la Sierra Norte de Puebla; Ambystoma dumerilli, de Pátzcuaro, Michoacán; y Ambystoma mexicano, localizada en Xochimilco, Ciudad de México.

Además del museo, el lugar cuenta con una sala lúdica, espacios de divulgación científica, restaurante y tienda de recuerdos que ayudan a solventar gastos operativos. La entrada tiene costos accesibles, de miércoles a lunes, en horario de 11 de la mañana a 7 de la noche.

Al mismo tiempo, el Mumax tiene una licencia de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como Unidad de Manejo Ambiental (UMA).

Deja un comentario

Nosotros

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Reciente

Siguenos

Video Semanal

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento