
En los próximos tres años, los recursos que la Secretaría de Bienestar pide a Hacienda por las pensiones de adultos mayores, verán un crecimiento del 172 por ciento por la proyección del gobierno federal, que prevé garantizar apoyos de 6 mil pesos a adultos de 65 y más años de edad en 2024.
Cuando el programa “Tarjeta para el bienestar” arrancó, en el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de mexicanos adscritos era de dos millones 250 mil. La política de reducción de edad que avaló el presidente sumará a los ahora ocho millones 427 mil beneficiarios.
Considerando, que, a partir del bimestre de julio a agosto, el monto de los apoyos pasó de 2 mil 700 pesos a 3 mil 100. Sumado a que cada año la cifra subirá un 20 por ciento. La dependencia federal estima que estas modificaciones impliquen un gasto adicional de más de 16 mil 348 millones de pesos en 2021.
Para 2023, el presupuesto del programa de pensión para adultos mayores aumentaría a 300 mil millones, para 2024 estima recursos por 370 mil millones de pesos.
Esta última cifra representa un incremento de más de 172 por ciento con respecto al presupuesto aprobado para este año.
Hasta ahora, ni la Secretaría de Hacienda ni la de Bienestar han informado cómo serán financiados dichos recursos, ya que legisladores de Morena han descartado la posibilidad de una reforma hacendaria o fiscal para el próximo año.
El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.
Toda la información al momento