Primer informe preliminar confirma daños estructurales en Línea 12 del Metro

Foto: Especial
Fernanda López

Fernanda López

El primer reporte preliminar realizado por la empresa noruega DNV sobre el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México fue entregado la tarde de este miércoles a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Las autoridades confirmaron durante conferencia de prensa la existencia de deficiencias en el proceso de construcción.

Jesús Antonio Esteva Medina, Secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México confirmó que las deficiencias se identificaron en la soldadura de pernos, en la porosidad y falta de fusión en la unión perno-trabe, así como el hecho de que se utilizó diferentes tipos de concreto en conjunto con “soldadoras no concluidas y/o mal ejecutadas y supervisión y control dimensional en soldaduras de filete”.

La falta de pernos también influyó en la caía del metro ya que el número de pernos Nelson en la trabe T-1, T-6, T-7 no coinciden con lo indicado en los planos del diseño dado que “se observó que en la sección de la trabe del lado de Oriente (…) una inconsistencia en cuanto al número de pernos instalados”, señaló Esteva Medina.

Det Norske Veritas continuará las investigaciones mediante 3 líneas de investigación: ¿El diseño ha sido apropiado para el sistema de la Línea 12? ¿Cumplieron los materiales de construcción con lo requerido por el diseño? ¿Cumplió la ejecución de la construcción con lo requerido por el diseño?

Eckhard Hinrinsen, director general de DNVA México, explicó que “Es un reporte preliminar y todavía no hay resultados finales”, sin embargo el reporte de la fase 2 se entregará a las autoridades capitalinas el próximo 14 de julio mientras que el tercer reporte se dará a conocer el hasta el 30 de agosto.

Acciones de seguimiento en CDMX

Claudia Sheinbaum declaró que además del informe preliminar de la compañía independiente contratada, se considerarán los análisis realizados por el Colegio de Ingenieros Civiles de México en coordinación con Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnia.

“El primer avance de esta revisión, la revisión de todo el tramo elevado y del túnel de la línea 12, así como otras del metro, serán presentada el día de mañana en la sede del Colegio de Ingenieros” informó la jefa de Gobierno.

Sheinbaum también dio a cocer la creación de un Comité Técnico de Refuerzo y Rehabilitación de la Línea 12 que estará conformado por los expertos: Jorge Alcocer, Bernanrdo Gómez, González, Raúl Jean Perrilliat, Juan Manuel Mayoral y José María Riobóo, quienes deberá presentar en un mes el proyecto ejecutivo de rehabilitación para la llamada línea dorada.

Finalmente “El día de hoy entraré en contacto con las empresas que formaron parte del consorcio constructor de la Línea 12 para entablar un diálogo técnico” sentenció la jefa de gobierno luego de expresar que “las respetabilidades derivadas de empresas o servidores públicos son competencia de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”.

Deja un comentario

Nosotros

El Semanario Gráfico inició circulación en noviembre de 2020, tras 11 meses de desarrollo. Nuestros primeros pasos en el periodismo lo dimos como Sala de Prensa, proyecto universitario que mantuvo vigencia por más de 7 años.

Reciente

Siguenos

Suscríbete a nuestro portal

Toda la información al momento